Pregunta al Dr Pola: sensación de quemazón o ardor en la lengua

Tengo una sensación de quemazón o ardor en la lengua, especialmente por la noche, ¿a qué puede deberse?

…Puede deberse a varias causas.

1. Síndrome de Boca Ardiente (SBA): Es una afección en la que se siente ardor, escozor o una sensación de quemazón en la lengua, labios o paladar, sin una causa aparente. Suele empeorar al final del día.
Factores asociados:

Estrés o ansiedad.

Cambios hormonales (especialmente en mujeres menopáusicas).

Deficiencia de vitaminas (B12, hierro, zinc).

Reflujo gástrico.

2. Reflujo Gastroesofágico (ERGE): El ácido del estómago puede subir por el esófago durante la noche y causar una sensación de ardor en la boca y lengua.

3. Bruxismo (rechinar los dientes): Apretar o rechinar los dientes mientras duermes puede causar presión en la lengua, lo que genera molestias y sensación de ardor.

4. Sequedad Bucal (Xerostomía): Durante la noche, la producción de saliva disminuye. Si ya tienes tendencia a la sequedad bucal, esto puede hacer que la lengua se irrite y sientas ardor.

5. Alergias o Irritaciones: Algunos alimentos, pastas dentales o enjuagues bucales pueden irritar la lengua, sobre todo si contienen lauril sulfato de sodio.

6. Deficiencias Nutricionales: La falta de ciertas vitaminas y minerales (especialmente hierro, zinc y vitaminas del complejo B) puede causar ardor en la lengua.

¿Qué puedes hacer?

1. Hidrátate bien durante el día y antes de dormir.

2. Evita alimentos irritantes o muy ácidos por la noche.

3. Revisa tu higiene bucal (pasta sin lauril sulfato de sodio).

4. Consulta con tu médico o dentista para evaluar deficiencias nutricionales o reflujo.

Si la sensación persiste o empeora, sería bueno realizar análisis para descartar alguna deficiencia o problema más específico.

Enfoque desde la Biodescodificación

La biodescodificación es una terapia alternativa que sostiene que los síntomas físicos están relacionados con conflictos emocionales no resueltos. Según este enfoque, el cuerpo refleja aquello que la mente y las emociones no logran expresar de forma consciente.

En el caso del ardor o sensación de quemazón en la lengua, la biodescodificación podría interpretarlo como:

1. Dificultad para expresar lo que sientes o piensas. La lengua está relacionada con la comunicación, por lo que un ardor podría simbolizar palabras no dichas o reprimidas.

Tal vez hay algo que quisieras decir, pero no te atreves, o sientes que si lo expresas podrías “quemar” a alguien o generar conflicto.

2. Autocrítica o culpa. Si te estás juzgando con dureza por algo que dijiste o no dijiste, el cuerpo puede manifestarlo con esa sensación de ardor en la lengua.

3. Conflictos con la autoridad o con alguien cercano. Puede reflejar situaciones donde sientes que no puedes hablar con libertad o sientes frustración al no poder “defenderte”.

4. Reprimir deseos o emociones. La lengua también está ligada al placer y la degustación. Si sientes que te estás privando de algo que deseas, esto podría reflejarse como ardor.

¿Qué puedes hacer desde esta perspectiva?

Reflexiona: ¿Hay algo que quisieras decir pero te lo estás guardando?

Escribe o habla: Expresa tus emociones en un diario o con alguien de confianza.

Autoexploración: Observa si hay situaciones en las que sientes que no te permites ser honesta contigo misma o con los demás.

Si este enfoque resuena contigo, puede ser útil combinarlo con otras prácticas como el método del 4×4, que promueve la integración emocional y mental, ayudando a liberar tensiones internas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *