Los 3 estados fisiológicos de nuestro cuerpo
Las neurociencias han identificado tres estados principales en los que el cuerpo puede encontrarse: el modo de “pelear o huir” (fight or flight), el modo de “agotamiento” y el modo de “calma”. Cada uno de estos estados está regulado por el sistema nervioso autónomo y tiene implicaciones significativas para la salud y el bienestar.
Modo de "Pelear o Huir" (Fight or Flight)
Este es el estado de alerta máximo que se activa en respuesta a una amenaza percibida. Es una reacción evolutiva diseñada para aumentar las posibilidades de supervivencia frente a un peligro inminente.
- Mecanismo: Está controlado por el sistema nervioso simpático. Cuando se percibe una amenaza, el cuerpo libera hormonas del estrés, como la adrenalina y el cortisol.
- Efectos Fisiológicos: Aumento de la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la respiración. Se redirige el flujo sanguíneo a los músculos, se dilatan las pupilas y se detienen funciones no esenciales como la digestión.
- Implicaciones: Aunque este estado es útil en situaciones de emergencia, su activación constante debido al estrés crónico puede llevar a problemas de salud como hipertensión, ansiedad y enfermedades cardiovasculares.
Modo de "Agotamiento"
Definición: Este estado se produce cuando el cuerpo ha estado en el modo de “pelear o huir” durante demasiado tiempo y los recursos energéticos se agotan.
- Mecanismo: Es una fase del síndrome general de adaptación descrito por Hans Selye. Después de una exposición prolongada al estrés, el cuerpo entra en una fase de resistencia y, finalmente, de agotamiento.
- Efectos Fisiológicos: Sensación de fatiga extrema, debilitamiento del sistema inmunológico, problemas de concentración y motivación, y síntomas físicos como dolores de cabeza y problemas digestivos.
- Implicaciones: Este estado puede conducir a trastornos graves como el agotamiento adrenal, depresión, y enfermedades relacionadas con el estrés crónico.
Modo de "Calma"
Definición: Este es el estado de relajación y bienestar que el cuerpo experimenta cuando no percibe amenazas inmediatas. Es el estado ideal para la recuperación y el mantenimiento de la salud.
- Mecanismo: Está controlado por el sistema nervioso parasimpático. Se activan procesos que permiten la conservación de energía, la digestión y la reparación del cuerpo.
- Efectos Fisiológicos: Reducción de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, respiración más lenta y profunda, y activación del sistema digestivo.
- Implicaciones: Mantenerse en este estado la mayor parte del tiempo favorece la salud física y mental, mejorando la inmunidad, la digestión, y promoviendo un equilibrio emocional y cognitivo.
Entender estos estados y cómo manejarlos es crucial para mejorar la resiliencia y la salud general. La técnica del 4×4 y sus 6 claves pueden ayudar a mantener el cuerpo en el modo de calma y evitar los efectos negativos del estrés crónico.