¿Qué es el colon irritable?

El síndrome del colon irritable (SCI), también conocido como colon espástico, es un trastorno funcional del sistema digestivo que afecta principalmente al intestino grueso (colon). Es una afección común que no causa daño permanente al tracto digestivo, pero puede generar molestias importantes. Se caracteriza por una combinación de síntomas crónicos o recurrentes, sin que exista una causa orgánica evidente.

Causas

Aunque no se conoce una causa exacta, se cree que varios factores pueden contribuir al desarrollo del colon irritable:

1. Alteraciones en la motilidad intestinal: Contracciones musculares más fuertes o débiles de lo normal en el intestino.

2. Hipersensibilidad visceral: Mayor sensibilidad en los nervios del sistema digestivo.

3. Estrés y factores emocionales: El estrés, ansiedad o depresión pueden agravar los síntomas.

4. Desequilibrios en la microbiota intestinal: Cambios en las bacterias normales del intestino.

5. Factores dietéticos: Algunos alimentos pueden desencadenar o empeorar los síntomas.

Síntomas comunes

1. Dolor o malestar abdominal (suele aliviarse tras evacuar).

2. Cambios en los hábitos intestinales, como diarrea, estreñimiento o alternancia entre ambos.

3. Hinchazón y gases.

4. Sensación de evacuación incompleta.

5. Mucosidad en las heces.

6. Factores desencadenantes

7. Comidas copiosas o con alto contenido en grasas.

8. Bebidas alcohólicas, gaseosas o con cafeína.

9. Estrés emocional.

10. Cambios hormonales (es común que los síntomas empeoren durante la menstruación en mujeres).

Diagnóstico

El diagnóstico es clínico y se basa en los síntomas y los Criterios de Roma IV, que incluyen la presencia de dolor abdominal recurrente asociado a:

1. Relación con la defecación.

2. Cambios en la frecuencia de las deposiciones.

3. Cambios en la forma o apariencia de las heces.

Pueden realizarse pruebas adicionales (análisis de sangre, pruebas de intolerancia alimentaria o colonoscopias) para descartar otras enfermedades, como enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal o infecciones.

Tratamiento

El tratamiento varía según los síntomas predominantes (diarrea, estreñimiento o dolor). Incluye:

1. Dieta: Identificar y evitar alimentos desencadenantes (grasas, fritos, legumbres, lactosa, gluten). Dieta baja en FODMAP (carbohidratos fermentables que pueden exacerbar los síntomas). Aumentar la fibra en caso de estreñimiento.

2. Gestión del estrés: nuestra técnica antiestrés 4×4, psicoterapia cognitivo-conductual.

3. Medicamentos: Según los síntomas: Antiespasmódicos para aliviar el dolor. Laxantes suaves o antidiarreicos. Procinéticos o probióticos para mejorar la motilidad y microbiota intestinal. Antidepresivos a dosis bajas en casos de dolor crónico.

4. Ejercicio físico regular: Mejora la función intestinal y reduce el estrés.

 

Pronóstico

Aunque no tiene cura, el colon irritable no es peligroso ni progresivo. Con el manejo adecuado, la mayoría de las personas pueden controlar los síntomas y llevar una vida normal.

Suscríbete al mejor servicio especializado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *