Escuela de Bienestar

El miedo y una salud equilibrada

El miedo y una salud equilibrada

El miedo es una de las cinco emociones que se consideran básicas. Una emoción es una reacción del cuerpo, la mente y nuestro comportamiento cuando recibimos un estímulo que consideramos que es amenazante para nuestra supervivencia. De hecho, estamos predispuestos a temer a ciertas cosas. Sin embargo, el cerebro te prepara para huir de ello.

Es así, que el cuerpo aflora reacciones, en unas ocasiones muy intensas que nos sirven para alejarnos del objeto o situación amenazante. Después de evadirlo o asumirlo, nuestra mente, cuerpo y comportamiento, vuelve a la normalidad. 

Asimismo, es una sensación de angustia ante una situación peligrosa, ya sea real o imaginaria. 

mujer con miedo

Cómo se desarrolla en nuestro cerebro

circuito de miedo

Se ha demostrado que la formación de la memoria del miedo implica el fortalecimiento de las vías neuronales entre dos áreas del cerebro, que son el hipotálamo, que responde a un contexto particular y lo codifica, y la amígdala, que desencadena a un comportamiento defensivo para huir de lo que nos atemoriza.

La capacidad de nuestro cerebro para formar una memoria de miedo es asociada con una situación que lo predice peligro y que es altamente adaptativa, ya que nos permite aprender de nuestras experiencias traumáticas pasadas y evitar esas situaciones peligrosas en el futuro.

Sin embargo, este proceso está desregulado en el TEPT, donde las respuestas a ese momento es excesivamente generalizadas y exageradas que causan síntomas que incluyen pesadillas o recuerdos no deseados del trauma: evitación de situaciones que desencadenan recuerdos del trauma, reacciones intensas, ansiedad y un estado de ánimo deprimido.

¿Cómo adquirimos el miedo?

Los miedos adquiridos pueden ser el resultado de eventos traumáticos o simplemente los aprendemos de otros individuos, y no necesariamente los estímulos que lo provocan tienen que ser peligrosos.

  • Miedo por condicionamientoExperimento de un niño acercándole una rata, al momento en el niño tocaba a la rata, había un sonido muy fuerte. De modo, que el pequeño asoció rápidamente el miedo a las ratas y posteriormente, ya no se quería acercar a ellas, ni a ningún otro animal peludo.
  • Miedo por aprendizaje: Cuando vemos que otros le temen a algo, después de cierto tiempo nosotros también empezamos a temerle.
niña con miedo

Síntomas cuando tenemos miedo

joven con miedo
  • Sudor frio
  • Corazón se acelera
  • Sientes que no te puedes mover
  • Respiración más rápida

Sin duda, nuestro cerebro es una máquina de aprendizaje, así que como se puede usar como condicionamiento del miedo, también lo podemos usar para olvidarlo. Por ejemplo, mediante la creación de una respuesta condicionada que contrarreste el temor a cierto estímulo. 

Por ello, si tienes dudas o un trauma que dificulta tu bienestar, no dudes en contactarte con nosotros. En nuestra escuela de bienestar estamos para ayudarte a saber cuál es tu miedo y qué puedes hacer para cambiarlo.

Enviar mensaje
1
¿Puedo ayudarte?
¡Estoy aqui para ayudarte!