El impacto de la actitud mental positiva para tener una salud equilibrada
¿Qué es la salud equilibrada? Salud no es solo ausencia de enfermedad, sino un estado de equilibrio en cuatro planos: físico, emocional, mental y espiritual.
Comencemos por redefinir salud…Muchas veces pensamos que estar sanos es simplemente no tener síntomas. Pero la salud verdadera va más allá, tiene que ver con cómo pensamos, sentimos, actuamos y las emociones que alojamos.
¿Cómo influye nuestra mente en el cuerpo?
La conexión mente-cuerpo no es simbólica, es real y medible.
Cuando mantenemos pensamientos negativos (es decir, creencias y emociones destructivas), el cuerpo lo refleja con:
- Tensión muscular
- Alteración del sistema inmune
- Problemas digestivos, cardiovasculares, insomnio…
En cambio, una ventana de veto (según Libet), es una oportunidad real para no repetir patrones automáticos.


Cómo se comunica nuestro cuerpo
Cuando mantenemos pensamientos negativos o emociones estancadas, el cuerpo lo refleja como:
- Tensión muscular
- Alteración del sistema inmune
- Problemas digestivos, cardiovasculares, insomnio…
El estrés crónico, por ejemplo:
Reduce la variabilidad cardíaca, eleva el cortisol, bloquea la digestión y nos vuelve más vulnerables.
Pero, así como puedes reconocer los pensamientos limitantes mediante las dolencias físicas, también es un punto a tu favor para descubrirlo mediante tus emociones y sentimientos. Cuando eso pasa, es una oportunidad de ver qué sentimientos o emociones hacen que tu cuerpo se active. Por ejemplo, en tus estados de ánimo, una sensación de debilitación del cuerpo, dolencias e incluso, mediante una taquicardia, etc. Por ello, es importante tener una atención concentrada de ti mismo.
Virtudes que fortalecen la salud integral
Una actitud positiva se construye día a día con pequeñas decisiones y virtudes. Algunas claves:
Gratitud: cambia el foco, de lo que falta a lo que ya tenemos.
Perseverancia: la salud se cultiva, no se improvisa.
Humildad: aceptar que nuestro cuerpo también nos equilibra.
Confianza: en nuestro cuerpo, en el proceso, en lo que vendrá.

Ejercicio práctico:
Cada día, escribe 3 cosas buenas que hayan ocurrido. Conclusión: ¿Por qué merece la pena cultivar una actitud positiva? Porque mejora nuestra salud en todos los niveles, refuerza:
- Nuestra claridad emocional.
- Nuestra resiliencia ante la adversidad.
- Nuestra capacidad para tomar mejores decisiones.

Técnica 4x4
En nuestra escuela de bienestar con nuestra técnica 4×4 te ayudaremos a potenciar y desarrollar tus habilidades. Para ello, principalmente tenemos que desenmascarar o identificar cuáles son esos pensamientos limitantes que no te dejan surgir. Lamentablemente, cuando tenemos pensamientos negativos hace que se movilicen nuestras reacciones negativas. Sin embargo, con nuestra técnica lograremos reemplazar estos pensamientos limitantes por nuevos. Además, de analizar la calidad de pensamientos de nuestro interior.
Por otro lado, cuando borramos estos pensamientos limitantes, todo fluye en nuestra vida diaria y en nuestro interior. Para ello, tenemos que lograr una conexión de la mente consciente y la mente subconsciente para que haya una cooperación con el nuevo concepto de tu persona. Esta certeza o nuevo concepto hace que la persona cambie de mentalidad o perspectiva de ver las cosas. En este artículo encontrarás 6 consejos para adoptar una actitud mental positiva.