El rol de papá y mamá en el desarrollo del Ser
El rol de papá y mamá es el de ser modelos a seguir, cada atributo y cualidad que poseen como el amor, la justicia, la sabiduría y el poder lo desarrollan y manifiestan a sus hijos. Tanto el padre como la madre cumplen un rol o función (arquetipos) en el desarrollo del Ser que contribuye a que ese ser humano se sienta completo y satisfecho. De hecho, el contar con una estructura física y mental hace que podamos identificar cuál es el papel de cada uno, a continuación, lo veremos en este artículo.
Cómo funciona el rol de los padres
Para que la criatura pueda sobrevivir, además de los cuatro atributos que se tiene que ayudar al Ser a desarrollar (amor, justicia, sabiduría y poder) tiene también que desarrollar unas emociones primarias que le ayudarán en esta etapa de la vida.
Las emociones que le ayudarán a conseguir un provecho personal son: la confianza y la alegría y lo que le ayudará a alejarse a lo que le hace daño son: el miedo, la ira, la tristeza, el asco y la sorpresa. Esas 5 nociones primarias ayudan a que el ser humano pueda sobrevivir, por ejemplo, cuando hay una situación amenazante, estas nociones y recursos se activan para que la persona pueda huir o pelear.
El ser humano, en su mayor parte del tiempo, debería estar en modo de alegría y confianza. Ahora, ¿Quiénes son los responsables de facilitar y permitir que esto suceda? Definitivamente son los padres, ya que los hijos son como una grabadora, todo lo ven y lo aprenden.


Rol de la madre:
El papel de la madre es el de nutrir a la criatura. La placenta es el medio que conecta directamente a la criatura con la madre. Cuando la madre se entera que está embarazada y decide no tener al niño, dicha información rápidamente queda registrada en el subconsciente de la criatura con lo cual se establece un mecanismo de alarma o amenaza.
En su vida adulta, la persona puede llegar a estar en modo de huida o pelea; por lo tanto, las emociones que desarrollará o destacará son las del miedo, la ira, la tristeza, el asco y la sorpresa. Sin embargo, la calma, la alegría y la confianza no se desarrollarán como realmente debería ser. Así que, la primera función de la madre es la de nutrir a la criatura, pero, también el de transmitir todos sus pensamientos y emociones.
Cuando el bebé nace, la función de la madre como se mencionó es es seguir nutriendo a la criatura, de lo contrario crearía una carencia afectiva, ya que, cuando le da de lactar al bebé, no solo lo está nutriendo, sino que también le está ofreciendo contacto físico y emocional (se crea un vínculo fuerte)
Rol del padre:
El papel del padre es ocuparse de lo que no se ve de la criatura. El padre es como un soldado armado, es decir, cuando hay crisis está al tanto para intervenir, y cuando pasa todo lo contrario, está en sus cuarteles esperando a que se le llame. En el momento de la concepción en adelante, el padre tiene que estar presente. Un padre ausente, crea un vacío en el desarrollo de la criatura. Cuando esta criatura se hace mayor, hace que sienta en una búsqueda constante para llenar ese vacío. Es por ello la importancia de prepararse antes de tener un bebé, ya que lo primero que tienen que hacer los padres es crear un vínculo de cordialidad porque todo ello influye en gran manera en el desarrollo de la criatura.
Asimismo, cuando la mujer queda en estado, el padre tiene que hacerse cargo del bienestar de la madre, de sus emociones, seguridad y cuidados básicos que necesita en todo momento (estar presente como un soldado) Por otro lado, si el padre no trata bien a la madre, la criatura lo percibe. Del mismo modo, la influencia del entorno de la madre y el momento del parto también se graba en la mente inconsciente de la criatura, es por ello que se recomienda que el padre esté durante el parto.


Una vez que nace el bebé...
La función del padre sigue siendo el de proteger y el de seguir siendo como un soldado. En este caso, por ejemplo, el de participar también en los cuidados y alimentación del bebé, ya sea en crisis de medianoche (cuando se levanta y llora), alimentarlo cuando no está la madre, etc. Además, se encarga de dirigir (crear normas y leyes) y de proveer en la familia. Después de los 3 años de la criatura, el padre tiene que intervenir para enseñarle a su hijo cómo es el mundo, a medida que vaya creciendo podrá aprender a cómo afrontar los desafíos de la vida.
Todo lo que pasa durante de la crianza, la criatura lo almacena. Por lo tanto, si uno de los padres no cumple bien su papel, va a crear un vacío en su desarrollo que finalmente traerá consecuencias en su vida adulta. Es más, todo lo que la madre pasó durante su gestación influirá un 50% en lo que será la vida de la persona. Por eso es importante que cada padre ejerza su papel para que puedan asumir con responsabilidad la crianza de la criatura que finalmente será un arquetipo o modelo de ellos mismos.