Por otro lado, hay pensamientos que no podemos basarlos en la forma de construirlos. Por ejemplo, si la persona tiene miedo a los perros y se basa en el pensamiento de que todos lo perros muerden, cada vez que va a un perro pensará que ese perro le puede morder. Pero ¿De qué otra forma podemos manejar ese pensamiento?
Podemos observar que hay perros que no muerden, y eso hará que empecemos a pensar de un caso particular y así generalizarlo. De modo, que podemos decir que no todos los perros son mordedores. Si yo pienso que no todos los perros son mordedores, cuando este ante un perro, pues puedo tener la opción de pensar que ese perro puede ser un mordedor o no. Entonces esto nos abre la posibilidad de observar las reacciones del perro, cómo se comporta para ya tomar la decisión respecto a ese animal.