La angustia, crisis y trastornos
¿Sabías que muchas veces se confunde la crisis de angustia con la ansiedad y el estrés? Aunque no son lo mismo, pueden parecerse. El estrés es la consecuencia de la ansiedad como de la angustia. En este caso hablaremos de la angustia. La angustia es la situación de malestar que la persona siente y percibe como un dolor insoportable. Lo que hace que sienta síntomas a tal punto que la persona piensa que van a terminar con su vida.
Síntomas de la crisis de angustia
Uno de esos síntomas es: tensión muscular en el cuerpo, sobre todo, en el cuello. Además, hay quienes sienten un dolor inmenso en el pecho insoportable, incluso confundiéndolo con problemas cardiacos.
También, sienten un cansancio o agotamiento que intenso, sudoración confusa que aparece de un momento a otro sin ninguna razón. Asimismo, hay quienes sienten nauseas, mareos, sequedad en la boca, entre otros síntomas.
Lamentablemente, la persona percibe los síntomas como si fueran reales, pero no tienen una causa física, sino psicológica, algo que se relaciona con las emociones. Todo esto entra en lo que se le conoce como la crisis de angustia que aparecen sin ninguna causa aparente.

Inicio de un trastorno de angustia
Hay personas que debido al miedo a que tienen, empiezan a tener crisis muy recurrentes, conocida como trastorno de angustia. Hace que la persona complique aún más la interpretación de sus síntomas. Por ejemplo, empiezan a tener miedo a morir, a perder el control, a volverse loco, no logran soportar una agitación porque piensan que les va a dar un paro cardiaco.
¿Qué hacer frente a una crisis de angustia?

Como los síntomas van a ir según la interpretación que le demos. Si la persona lo interpreta de una manera catastrófica, pero observa lo que está haciendo y evalúa qué es lo hace que ella se sienta así, pues va a poder controlar esa situación. Cierra los ojos y observa y presta atención a tus pensamientos. Si tus pensamientos son negativos, van a incrementar esa crisis de angustia. Sin embargo, si son positivos te ayudaran a tranquilizarte.
Cuando tú prestas atención a algo, en lugar de permitir que el miedo o pensamiento negativo que esta impregnado en una parte de tu mente te domine, haces que la situación cambie de manera posita. Ya que, la parte consciente de tu mente comienza a controlar a la parte subconsciente.
Cuando eres tú quien controla la situación, vas a poder ver las cosas del presente y no del pasado. Ya que, cuando los pensamientos del pasado invaden, puedes llegar a sentir frustración y si piensas en el futuro, llegas a sentir miedo.
Importante tomar en cuenta
Cuando eres tú quien controla la situación, vas a poder ver las cosas del presente y no del pasado. Ya que, cuando los pensamientos del pasado invaden, puedes llegar a sentir frustración y si piensas en el futuro, llegar a sentir miedo. Por ello, cuán importante es controlar tus pensamientos y pensar en el momento y en el ahora porque solo así cambian las cosas para bien.
Es ahí, cuando el cerebro empieza a frenar la liberación de cortisol y empieza a producir hormonas de bienestar. Te sentirás tranquila y relajada mientras todavía no se compliquen las cosas. Sin embargo, cuando la crisis de ansiedad se complica, la persona necesita una atención especializada. Si deseas saber cómo controlar tus pensamientos y cuáles son los que hacen que sientas crisis de ansiedad, no dudes en contactarte con nosotros.
