Escuela de Bienestar

El poder del silencio y una salud equilibrada

El poder del silencio y una salud equilibrada

Nuestro cuerpo necesita momentos de silencios para lograr bienestar en nosotros mismos. De hecho, es importante porque hace que nuestras dos mentes (consciente e inconsciente) estén conectadas. Cuando estamos con ruido mental, ya sea por preocupaciones, estrés, ansiedad, etc. hace que las dos mentes se separen. Hay que tener en cuenta que la mente consciente por naturaleza es ruidosa.

Cuando las dos mentes se separan, el cerebro pone en marcha la acción de huir o pelear, o el de quedarnos paralizados. Sin embargo, cuando el sistema nervioso simpático está continuamente activado y no tiene un momento de tranquilidad, la persona se enferma, por lo que las hormonas de huir o pelear (adrenalina y cortisol) hará que el cuerpo cambie su manera de funcionar.

Forma parte de Escuela de Bienestar

Al cambiar su funcionamiento aumenta el malestar interior, la ansiedad, la inquietud, lo que ocasionará que la persona sienta un ruido mental y realice más acciones y pensamientos innecesarios, esto llevará a que cada vez se sienta peor.

Es en ese momento que la mente inconsciente empieza a guiarnos trayéndonos al pasado. Ocasionando que nuestra reacción sea, en el presente, como si estuviéramos en el pasado, un ejemplo de ello lo vemos en experiencias vividas en el seno materno. La reacción de la madre ante determinadas situaciones, dichas situaciones han quedado grabadas en su mente, y aunque no lo esté viviendo, lo siente y lo impulsa a actuar o reaccionar de la misma manera que lo hizo (madre) en el pasado.

El poder del silencio y una salud equilibrada
la falta de silencio provoca ansiedad

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando no tenemos momentos de silencio?

Nuestra mente inconsciente tiene grabado un patrón, un modo de vivir o reaccionar que no hemos vivido ni sentido anteriormente, la razón tiene que ver con nuestros ancestros, es decir, hay una relación con nuestra descendencia. 

Esto ocasiona que estemos continuamente luchando “contra eso”, debido a que nuestra mente consciente tiene poco control sobre nosotros; la mente inconsciente es un millón de veces más rápida. Es por ello, que cuando no estamos en silencio y estamos continuamente activos, lo que hacemos es favorecer que la mente inconsciente dirija nuestra vida y nos traiga al pasado. Cuando vemos en el pasado asuntos que no nos gusta, ya sea por los sentimientos de culpa, resentimientos, depresión, entre otros, entonces nos lleva al futuro, y es ahí cuando sentimos miedo, puesto que el futuro es incierto. 

Beneficios

Esa forma de actuar negativamente encierra un sin número de inseguridades, como por ejemplo el que dirán los demás sobre nosotros. Sin embargo, cuando aprendemos que esa no es nuestra naturaleza, la condición es que nuestras dos mentes estén conectadas, automáticamente la mente inconsciente se somete a la mente consciente, es en ese momento que la mente consciente empieza a dirigir nuestra vida de forma positiva.

Sin duda, los beneficios son asombrosos, ya que serás tú quien dirigirá tu vida, de acuerdo a lo que sientes en ese momento, y no hay forma de que nadie, ni los recuerdos, te puedan obligar hacer algo que no sientas.

¿Qué hacer para lograr que las dos mentes estén conectadas?

Para que el cuerpo deje de producir hormonas que nos ponen en modo de querer huir o pelear, necesitamos que las dos mentes estén conectadas. De esa manera, el cerebro empezará a dar órdenes para que se liberen las sustancias de bienestar (dopamina, serotonina, oxitocina) lo que dará como resultado que la persona sea altruista y haga las cosas bien porque se siente bien.

Además, esto hace que el cerebro libere los neurotransmisores (betaendorfinas) que hacen que produzcan tranquilidad, relajación en el cuerpo y reducción de dolor. Asimismo, un elemento importante que también favorece a que las dos mentes estén conectadas, es que el cerebro se mantenga en calma o en silencio.

conectar nuestras dos mentes produce felicidad
una mente concentrada

Recuerda que el silencio no significa que no haya ruido, sino que esté en un estado de prestar atención, en tener la mente concentrada o enfocada en algo positivo, ya que el cerebro nunca descansa, siempre está activo.

Cuando el cerebro está en estado de concentración, se pone en modo alfa y hace que las dos mentes se conecten. Al conectarse, comienzan a intercambiar información; la mente consciente empieza a dominar para que las decisiones de la persona se basen a lo que piensa y siente en el momento, y no de recuerdos o de lo que vivió en el pasado.

Recuerda que el silencio no significa que no haya ruido, sino que esté en un estado de prestar atención, en tener la mente concentrada o enfocada en algo positivo, ya que el cerebro nunca descansa, siempre está activo.

Cuando el cerebro esta en estado de concentración, se pone en modo alfa y hace que las dos mentes se conecten. Al conectarse, comienzan a intercambiar información; la mente consciente empieza a dominar para que las decisiones de la persona se basen a lo que piensa y siente en el momento, y no de recuerdos o de lo que vivió en el pasado. 

Enviar mensaje
1
¿Puedo ayudarte?
¡Estoy aqui para ayudarte!