Primero, soledad protectiva: En este caso se da de forma positiva y voluntaria en la persona, ya que, hay quienes desean desconectarse para meditar sobre sus cosas o metas personales.
Segundo, soledad emocional: En este caso se da cuando la persona ha perdido a un ser querido en la muerte, un divorcio o una separación de personas importantes en nuestra vida, o cualquier otra circunstancia de pérdida.
Por último, soledad interna: La persona en este caso tiene dificultad o carece de pertenecer a un grupo social, y suele sentirse solo emocionalmente. Muchas veces no llegan a tener una figura íntima, es decir, un amigo.