Angustia

La angustia es una emoción o sentimiento que se da de forma negativa en la manera de pensar o reaccionar de la persona, ante un miedo desconocido. Solemos sentir angustia cuando se tiene miedo a algo que va a pasar a futuro, es decir, muchas veces la persona tiende a tener miedo a que pase algo, empiezan a tener una preocupación excesiva o a exagerar situaciones que pudieran pasar.

Por otra parte, este sentimiento muchas veces se relaciona con situaciones de desesperación, donde la persona suele sentir que ha perdido la capacidad para actuar y no tiene el control de lo que está haciendo o sucediendo en ese momento. Cuando una persona se siente angustiada, le cuesta encontrar una solución a sus problemas e incluso llegan a sentirse totalmente abatidos.

Otro punto es que llegan a sentirse frustrados frente a las dificultades que no pueden resolver debido a la situación. A continuación, te dejaremos unos temas relacionados con la angustia que te puede interesar y ayudar.

La angustia se relaciona con situaciones de desesperación

Principales síntomas de la angustia

Una crisis de angustia suele aparecer de manera temporal y los primeros minutos muchas veces alcanzan su máxima expresión y luego desaparece.

Aunque la frecuencia de la crisis puede variar, algunas personas sufren crisis diarias, semanales y hay quienes tienen durante meses.

Algunos de los principales síntomas son:

  • Enojo.
  • Temor.
  • Desesperación.
  • Impotencia.
  • Tristeza.
  • Palpitaciones o elevación de la frecuencia cardíaca.
  • Escalofríos o sofocaciones.
  • Miedo a perder el control o volverse loco.
  • Sensación de ahogo o falta de aliento.
  • Sudoración.
  • Náuseas.
  • Inestabilidad, mareo o desmayo.
  • Dolor o molestias en el tórax.
síntomas de la angustia
Angustia
Angustiado
Síntomas de la angustia
grito angustia

En cuáles situaciones se puede presentar

Generalmente, estos momentos de angustia suele aparecer cuando la persona se enfrenta a situaciones difíciles o situaciones de incertidumbre por ejemplo puede ser:

  • Estrés, ya sea laboral o por las obligaciones o tareas diarias.
  • Duelos o pérdidas de personas importantes en su vida.
  • Separaciones o problemas en la vida de pareja.
  • Cuando ocurre un accidente.
  • Inseguridad ciudadana.
  • Situaciones provocadas por incidentes impactantes, ya sea abusos sexuales, desastres naturales, asaltos etc.

Técnica del 4x4

El dolor en el pecho y los pensamientos que no nos dejan, parecen ser algo con lo que tendremos que lidiar todos los días. Sin embargo, es posible controlar lo que sentimos y calmar nuestro ser desde el interior con algo de ayuda.

Te invito a conocer sobre la técnica del 4×4 y a conocerte a ti mismo, para así, recuperar y encontrar la paz que tanto buscas. Descubre más en esta página y consúltanos hoy sobre cualquier cosa que necesites.

Finalmente, déjanos un comentario o escríbenos a los números de contacto, estaremos gustosos de atenderte.

Recibe la ayuda que necesitas con nuestra técnica 4x4

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *