Escuela de Bienestar

El hongo cándida y el efecto de su sobrecrecimiento sobre nuestra salud

Para hablar sobre el hongo cándida, primero debemos saber qué es la cándida. Es un microorganismo en forma de levadura que está en todas las personas, se encuentra en la superficie de las membranas de nuestros órganos y en las mucosas. Por ejemplo, en el caso de la mujer se encuentra en el intestino y generalmente en la vagina y en caso del hombre, en el intestino.

¿Cómo se alimenta el hongo cándida?

Este microorganismo tiene mucha disponibilidad de azúcar, qué es con lo que normalmente se alimenta, además de hidratos de carbono, que son los alimentos del cuerpo, lo transforma en azúcar, o el comer comidas fermentadas, levadura; como la cerveza, el vinagre, los embutidos. Todos estos alimentos hacen que la levadura cándida, pase a un estado de hongo. Cuando está en este estado de hongo, empieza a soltar toxinas, más de 70 toxinas en el Torrente sanguíneo. Esas toxinas tienen un efecto muy perjudicial para el sistema nervioso, el sistema inmunológico y la salud en general. ¿Por qué? Porque empieza a crear problemas en la persona.

Cuando se suele tener este tipo de problemas, la persona empieza a ver su salud muy deteriorada. Se debe a que algunas toxinas son perjudiciales; es decir, algunas toxinas se fijan en los receptores de las hormonas y estas hacen como si fuera una de ellas. Sin embargo, no realizan la función de una hormona; lo que hace más bien es, consumir más azúcar y suele disminuir los niveles de azúcar en la sangre y crear frecuentes problemas, como la leucemia. También baja el azúcar, lo que hace que la persona tenga muchas ganas de comer cosas dulces, alimentos que se transforman rápidamente en azúcar, como ya hemos mencionado. Además de consumir alcohol, caramelos, chocolates y todo lo relacionado con ello.

hongo cándida

¿Qué problemas produce?

hongo

El Hongo cándida, cuando crece mucho en el intestino, produce unas perforaciones. Tiene como una especie de patitas con la que se implanta y produce inflamaciones. Esas toxinas, al inflamarse, producen el síndrome de intestino permeable, entonces algunos alimentos que todavía no están suficientemente digeridos pasan por ahí, entonces el sistema inmunológico se activa. Es ahí donde empieza a crear muchos problemas alérgicos y en algunos casos excesivos.

Además de producir problemas que hacen que el sistema inmunológico se desnivele, también crea muchos problemas a nivel del aparato genital de la mujer, por ejemplo:

  • Vaginitis
  • Infecciones de orina repetidas
  • Escozor
  • Dolor a la hora de tener relaciones con su pareja.
  • Afecta la matriz
  • Trastornos en la regla, tanto en la frecuencia, la cantidad y dolores menstruales

Sistema nervioso y el hongo cándida

También produce una alteración del sistema nervioso, ya que el intestino, con el sistema nervioso están relacionados. Lo cual puede producir:

  • Depresión
  • Dolores de cabeza
  • Irritabilidad
  • Falta de concentración
  • Tendencia a los despistes fáciles.
  • Pueden producir estreñimiento, como también diarrea.
  • Produce exceso de peso (obesidad).
  • De lo contrario, puede producir también adelgazamiento excesivo y dificultad para engordar.
  • Dolores en las articulaciones, como artritis
  • Entumecimiento o falta de flexibilidad en las articulaciones, como dolor en todo el cuerpo.
  • Trastornos a nivel del oído, ya que suelen crecer en los sitios húmedos, oscuros y caliente.
dolor de cabeza
Falta de energía por el hongo cándida
  • Trastornos oculares.
  • Exceso de cansancio o cansancio crónico
  • Produce problemas digestivos como gases y dolores abdominales.
  • Hinchazón
  • Ansiedad
  • Sueño
  • Falta de energía

Sin duda alguna, toda esta serie de síntomas o problemas hace que el cuerpo no llegue a funcionar como realmente debería.

Ahora podemos decir que la cándida, es un hongo que cuando llega a esta fase, crea muchos problemas que nos pueden afectar, tanto en el plano físico, como en el plano emocional y en el plano mental y eso hace que a la larga la persona empiece a tener muchos sufrimientos.

¿Qué tenemos que hacer?

Hoy en día, la cándida se considera como una epidemia silenciosa e ignorada. Así que, si queremos disfrutar de una salud equilibrada; debemos tener en cuenta y recordar que este hongo cándida, consume azúcar. Por lo tanto, tenemos que principalmente, reducir de una manera selectiva los alimentos que hacen subir el azúcar y esos son todos los hidratos de carbono, sobre todo, los de alto índice glucémico, incluso si queremos ser muy estrictos, tenemos quitarle algunos que tienen nutrientes muy importantes, como la fruta o los zumos de frutas. 

Por consiguiente, debemos suprimirlo de nuestra dieta por lo menos durante un tiempo, suprimir también los productos lácteos ya que lleva aunque sea un poquito de lactosa, la lactosa es el azúcar de la leche.

En principio, en algunos casos se suele recomendar su eliminación de manera drástica. Siendo así, uno tendría que estar por un tiempo comiendo alimentos que no hacen subir el azúcar en la sangre, que son la grasa, las proteínas, sobre todo buscar proteínas que no contengan mucha grasa saturada. De hecho, ello dependerá de acuerdo al tipo de sistema nervioso dominante en la persona. Por ejemplo, la persona que tenga el sistema simpático dominante puede comer carnes blancas, pescado blanco y los del sistema parasimpático dominante puede comer de vez en cuando carne roja pero sin abusar. ¿Ayuda la dieta a eliminar la cándida? puedes encontrar la respuesta en este artículo.

Evitar el azúcar

El lado positivo de la cándida

Buena alimentación

La cándida en cierta parte no es mala, ya que cuando está en forma de levadura suele formar parte de la microbiota, lo cual es muy positiva en los microorganismos haciendo que la cándida, cuando está en fase de levadura produzca nutrientes, que favorecen el buen funcionamiento del aparato digestivo y del cuerpo en generalPero, si comemos o abusamos de los de los hidratos de carbono, antibióticos, corticoides, anticonceptivos y otras sustancias parecidas, pues esto genera en el cuerpo un estado que favorece a la proliferación de la cándida, así que, debemos tener toda esta información en cuenta.

Cuando una persona empieza a tener un alivio de los síntomas, pues puede ir introduciendo esos alimentos con moderación de una manera progresiva, seguir un control o un programa para controlar el hongo cándida con un profesional que entienda sobre este tipo de problema, solo de ese modo, te ayudará y te guiará en este proceso.

Por último, si tienes algunos de esos síntomas que hemos mencionado y quieres saber cómo abordarlo, pues estás en el lugar apropiado para darle solución, ya que en nuestra Escuela Bienestar contamos con los profesionales indicados. Te ayudaremos a que tengas esa iniciativa de autocontrol en si misma, de manera que evites consumir alimentos con alto índice de azúcar. Así, no tendrás problemas con el sobrecrecimiento del hongo cándida.

Así que, nos puedes consultar por medio del WhatsApp, que proporcionamos por medio de la página y nos indicas cuál es su problema y te brindamos la orientación que necesitas de una manera personalizada.

¡Recuerda que la Cándida está en nuestro cuerpo, el detalle es NO ALIMENTARLA!

Enviar mensaje
1
¿Puedo ayudarte?
¡Estoy aqui para ayudarte!