Escuela de Bienestar

La epigenética y una salud equilibrada

La epigenética y una salud equilibrada

La epigenética, como su mismo nombre lo dice, tiene que ver con la genética. Epi significa más «allá o sobre» de la genética. Es el estudio de los cambios que activan o inactivan los genes sin cambiar la secuencia del ADN.

El ADN tiene un orden que siguen sus componentes, y si ese orden se cambia, el ADN también cambia. Por lo tanto, la epigenética estudia los cambios que, debido al medio ambiente, influyen en la expresión de los genes, pero sin cambiar su secuencia. Algunos factores epigenéticos que influyen en los genes es la alimentación, el ejercicio físico, los medicamentos, los tóxicos, los químicos, las ondas electromagnéticas, entre otros. 

¿Qué se pensaba antes de la epigenética?

Algunos científicos tenían puntos de vista distintos, por ejemplo, hay quienes pensaron que lo que influía en los genes es la alimentación, medicamentos, entre otros que hemos mencionado anteriormente. Sin embargo, hay quienes pensaban que el problema provenía directamente de los genes; cuando los genes venían de una determinada manera, eso era lo que establecía la enfermedad y la vida de la persona. 

Esta forma se le conoce como determinismo genético, es decir, que los genes son los que determinan lo que le va a suceder a esa persona durante toda su vida, desde la concepción hasta su muerte. De hecho, esa idea es la que triunfó, que los genes determinaban la realidad de la persona. 

Cuando Carlos Darwin escribió su libro “El origen de las especies”, confirmó que la vida estaba hecha por la supervivencia del más apto, es decir, que la vida era una lucha constante en donde los más aptos, eran los que podían sobrevivir.

epigenética desde la concepción

Sin embargo, después de varios estudios, Darwin llegó a la conclusión de que, el no haberle dado el suficiente peso al entorno o al medio ambiente fue el mayor error que había cometido. Con esto reconoció que le había dado mucha importancia a la teoría de la determinación de los genes, sobre todo por lo que sucedía en el cuerpo, sin antes haber tenido en cuenta varios factores externos que también podrían influían en la persona.

la epigenética

Qué se piensa en la actualidad

Hoy en día la epigenética es una rama de la biología que sostiene que el medio ambiente influye mucho en la expresión de los genes. Anteriormente, no se había estudiado el código genético, pero cuando este se descubrió se le dio más énfasis a que no deben ser los genes los factores predominantes en la vida de la persona.

Cuando Watson y Crick descubrieron el ADN, los que apoyaban el determinismo genético decían que habían encontrado la clave de la vida, el ADN. Pero, cuando estudiaron el genoma humano, descubrieron que había 23.000 genes, los cuales procesaban 50.000 proteínas. La epigenética enseña que según el estímulo que recibe el gen se puede codificar una proteína u otra. De hecho, esto si encaja con la realidad genética, la misma que está pisando muy fuerte en el desarrollo de nuevos conceptos que la ciencia moderna está introduciendo.

Qué decisión debes tomar para cambiar tu vida

Como los genes no son los que determinan nuestra vida, no hay ninguna excusa para que la persona diga: “No puedo cambiar”, “yo soy así y siempre lo seré”, etc. Está comprobado que somos libres, por lo tanto, ya no somos esclavos de los genes. Se ha demostrado que las enfermedades causadas por los genes han sido relativamente muy pocas, ya que la mayoría dependen del medio ambiente.

Cuando el ser humano nace, lo hace con un plan básico que se va desarrollando. Si lo hace en un ambiente adecuado, llevará a la persona a un estado de bienestar y madurez, de manera que la persona fomentará capacidades que le permitan adaptarse a las circunstancias, incluso es más probable que sea feliz en todo momento.

Cuando se presentan situaciones que puedan limitar esa felicidad, entonces tendrá la capacidad de adaptarse a ellas. Sin embargo, cuando la persona no vive en un ambiente favorable, es muy probable que no madure y no pueda desarrollar actitudes que le permitan adaptarse a esas circunstancias del momento, es ahí cuando la persona empieza a sufrir.

epigenética

Recuerda que el cuerpo tiene un orden interno que se va desarrollando, por eso es necesario que el ambiente donde interactúa la persona sea estable y favorable para un progreso adecuado, por ello un buen complemento es el entorno, este le ayudará a moldear dicho desarrollo logrando entre varios beneficios tener una personalidad madura. Así que, si quieres saber más del tema, no dudes en contactar ahora mismo con nosotros.

Enviar mensaje
1
¿Puedo ayudarte?
¡Estoy aqui para ayudarte!