El colágeno ¿cuál es su verdad?
El colágeno forma parte de todas las estructuras del cuerpo. Su nombre «cola» – «geno», «cola» viene de un término griego que significa pegamento y «geno» viene de generar. Así que, podemos decir que el colágeno es el pegamento que mantiene unido al cuerpo. Está presente en todas las estructuras del cuerpo y forma parte del tejido conjuntivo del cuerpo, donde se forma. El tejido conjuntivo es el tejido que une todas las estructuras del cuerpo.
Aunque se le llama como tal, como «colágeno», no es una sola proteína. Algunos pudieran pensar que es una proteína, pero son un grupo de proteínas muy estrechamente relacionadas, solo que expresadas genéticamente con códigos diferentes. Podemos decir que el colágeno no es una sola proteína, sino que hay 28 tipos de colágeno. La diferencia entre unas y otras depende de las fibrillas con la que se forman, porque son alargadas, en general. Tienen distribuciones y funciones diferentes en el cuerpo. Se nombran en números romanos del uno al 28.
En algunos tejidos se suelen combinar diferentes tipos de estos para que el órgano cumpla sus funciones propias y haciendo que sea diferente de los demás órganos al desempeñar funciones diferentes. Podemos decir que el colágeno constituye el 35% de todas las proteínas del cuerpo. Como hemos dicho, se produce en el tejido conjuntivo.

El colágeno en el mundo comercial

Lo que podemos ver es que las ventas de los productos relacionados con el colágeno se están disparando vertiginosamente. Se prevé que el mercado comercial del colágeno alcanzará la cifra de 6630 millones de dólares americanos para el 2025. Debido a su alta demanda en alimentación, en bebidas, en productos de belleza y en la farmaindustria, esta industria está en constante crecimiento.
Las personas mayores a 25 años, especialmente las mujeres, están continuamente buscando información sobre el colágeno, relacionado con la belleza, el antienvejecimiento. Esto hace que los países emergentes, como los de Asia y aledaños, estén muy en auge con el consumo de colágeno.
El cuerpo produce el colágeno y lo produce de manera abundante durante la juventud, pero al alcanzar los 25 o 30 años comienza a declinar la producción. En las mujeres, deja de producir más en el periodo de la menopausia, por eso es importante consumir cantidades adecuadas de proteínas para que el cuerpo tenga los aminoácidos necesarios para formar colágeno.
Si uno tiene malos hábitos de vida, como el fumar, exceso de consumos de hidrato de carbonos refinados, azúcares, el estrés crónico, las radiaciones ultravioletas, aceleran también la disminución del colágeno.
No hay forma de evitar su disminución por la edad, pero si a eso le agregamos los malos hábitos de vida, entonces entendemos por qué se acelera su disminución.
También se pueden sugerir suplementos de colágeno para aquellos que tienen deficiencia debido a los malos hábitos. Pero es importante saber que tomar estos suplementos, no significa que tendrás colágeno en alguna estructura del cuerpo, ya sean los huesos, el cabello, la piel, etc.

¿Cómo funciona el colágeno?

Es una proteína que está formada por aminoácidos y se degrada en el tuvo digestivo en sus componentes más pequeños para que sean absorbidos.
El cuerpo es el que decide qué proteínas tiene que sintetizar. Si el cuerpo siente que necesita formar colágeno, entonces utilizará esas proteínas para hacerlo. Pero si no hay proteínas, entonces no tendrá de donde hacerlo.
El cuerpo, si tiene malos hábitos de vida o alimenticios, la microbiota del cuerpo, que abunda sobre todo en los intestinos, se va a degradar. La microbiota produce aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir de otra manera y estos contribuirán a que haya un menor deterioro del nivel de colágeno en el cuerpo.
El cuerpo es el que decide qué suplementos utilizará. La vitamina E, la vitamina c, los betacarotenos, zinc, magnesio, etc., forman parte de la dieta equilibrada. El colágeno es una vitamina importante en el cuerpo que se reduce con la edad y los malos hábitos.
Tipos de colágeno:
Tipo 1
Es el más abundante y puede llegar a constituir hasta el 90 por ciento del total del colágeno en el cuerpo. Abunda en la piel, conforma más del 75% del peso muerto e la piel. También está en los huesos, tendones, córnea de los ojos, en los discos intervertebrales. Da una capacidad de estiramiento, resistencia y flexibilidad simultáneos. Pero, el envejecimiento lo destruye más rápido de lo que se forma. Por eso aparecen las arrugas en la piel, las patas de gallo que se presentan con la edad. Con ese se elabora la gelatina de la alimentación
Tipo 2
Está presente en los tejidos cartilaginosos, en los discos intervertebrales, en el humor vítreo (es una estructura gelatinosa y transparente encargada de dar forma al globo ocular y de actuar como soporte para la retina), en algunas etapas del desarrollo embrional, la resistencia al tejido donde está y al órgano del que forma parte.


Tipo 3
Tiene la función de dar sostén a los órganos que se expanden, por lo tanto, abunda en los músculos, en las paredes de los vasos sanguíneos, en las paredes intestinales, en la piel y algunas glándulas. Su molécula es más grande que el tipo uno y dos. Es el segundo en cantidad después del uno y va asociado con este. Su deficiencia produce fragilidad en la piel, en las articulaciones y en las paredes de los vasos sanguíneos. Los hace muy flexibles y elásticos.
En algunos casos, la piel se puede estirar de forma impresionante, pero a veces produce retracciones en los tendones. Por ejemplo, un tendón de la mano hace que los dedos se flexionen, aunque no duelen, no se pueden extender debido a la deficiencia de colágeno.
Tipo 4
Está distribuido en todo el cuerpo y frecuentemente se asocia con los tipos 1 y 9 en el cartílago y la placenta. Da elasticidad a los órganos.
Tipo 5
Se asocia al uno en el tejido intersticial reforzando los puntos necesarios del mismo para que el órgano realice bien su función.
Tipo 6
Se encuentra en la separación de las diferentes estructuras corporales.
Tipo 7
Se encuentra en el interior de las células que recubren el interior de los vasos sanguíneos y capilares, dándoles elasticidad y resistencia a los mismos.
Tipo 8
Abunda en el cartílago y las articulaciones.
Tipo 9
Está en el cartílago y también da una capacidad de resistencia y presión.
Tipo 10
Se encuentra en los cartílagos mineralizados e hipertrofiados. Da elasticidad y resistencia.
Tipo 11
Está en los cartílagos y se asocia al 1 y al 10. Da elasticidad y dureza.
Tipo 12
Se encuentra en los ligamentos y tendones y junto con el 1 y el 3 facilita la sujeción a los tejidos, la elasticidad y fuerza.
Tipo 13
Da elasticidad a las membranas celulares.
Tipo 14
Se encuentra en la médula ósea, da resistencia a los mismos y se encuentra en la placenta.
Tipo 15
Se encuentra en los embriones y da fuerza.
Tipo 16
Se asocia al 1 y da elasticidad y resistencia a varios músculos.
Tipo 17
Da resistencia a la membrana celular.
Tipo 18
Da resistencia a la piel, vasos sanguíneos y da fuerza.
Tipo 19
Se encuentra en el hígado y en tejidos conjuntivos que forman conexión entre estructuras.
Tipo 20
Se encuentra en la córnea de los ojos, en los cartílagos y los tendones y da capacidad de resistencia.
Tipo 21
Se encuentra en el corazón, encías y huesos. Da resistencia y elasticidad.
Podemos decir que la mayoría de colágeno de elasticidad y resistencia a los órganos que forma parte. Hemos visto que los tejidos puede haber varios tipos de colágeno en asociación sinérgica.



Es necesario que cuidemos nuestros hábitos de vida para conservar nuestro colágeno, porque, irremediablemente, con la edad se va deteriorando. Si tenemos buenos hábitos de vida, enlenteceremos ese deterioro.
Sabemos que hay 28 tipos, pero estos son los más conocidos, puedes saber más sobre el colageno aquí. Encuentra otros enlaces interesantes en esta página y descubre cómo funciona tu cuerpo. Puedes comunicarte con nuestros profesionales y con gusto responderán cualquier tipo de inquietud que tengas.
