El poder del descanso y una salud equilibrada
El tener un buen descanso es crucial para el buen funcionamiento cognitivo, mejorar el estado de ánimo, la salud mental, cardiovascular y metabólica de las personas. Sin embargo, cuando la calidad y cantidad de sueño no es el adecuado, trae consigo muchos problemas y alteraciones en el organismo.
Por ello, para tener un sueño reparador se necesita que la actividad por la noche del sistema nervioso simpático se vea reducida y, en el caso del sistema parasimpático aumente la actividad.Â
En consecuencia, las personas se adaptarán de distinta manera al ciclo circadiano (cronotipos). A continuación, veremos qué son los cronotipos y de qué manera funciona el ciclo circadiano con el descanso.
Los cronotipos
Los cronotipos es la adaptaciĂłn de cada individuo ante el ciclo circadiano, donde hay proliferaciĂłn de hormonas, eliminaciĂłn de tĂłxicos, actividad de ciertos Ăłrganos, modificaciĂłn de la temperatura, etc. Asimismo, podemos decir que es la sincronizaciĂłn de los ritmos cardiacos, un ciclo fisiolĂłgico de 24 horas se produce en la mayorĂa de los organismos vivos.
El ciclo circadiano y el descanso
Personas consideras “alondras”
Dentro de este ciclo circadiano, está el descanso donde las personas tienen un horario a adaptarse. Sin embrago, la mayorĂa de las personas están en el tĂ©rmino intermedio, por ejemplo, hay quienes son madrugadores (alondras), que cuando empieza a anochecer se van dando cuenta que se les está yendo las energĂas y que automáticamente saben que tienen que dormir o descansar.Â
Cuando ya descansan, madrugan ni bien sale el sol y empiezan su actividad diaria. Para este tipo de personas es importante tener claro su tipo de rutina, ya que, si hay cambios como dormir tarde, pero se levantan temprano por alguna responsabilidad o preocupaciĂłn, el cuerpo no recibirá el descanso que necesita para recuperar energĂas.
Al no recuperar el descanso apropiado se empezarán a acumular alteraciones que con el tiempo se llegan a manifestar. Por ello, cuando una persona conoce su cronotipo, sabe que tiene que dormir temprano para no interrumpir su ciclo, considerando que algunas personas necesitan entre 7 o 9 horas de descanso.Â
Algo a tener en cuenta al momento de organizar sus horas de descanso es que estĂ©n dentro de ese perĂodo. Si uno no duerme suficiente tiempo, lo Ăşnico que logrará es alterar este ciclo circadiano.Â
Además, la melatonina al ser muy sensible a luz blanca automáticamente informa al cerebro que “aparentemente es de dĂa” y no conciliará el sueño reparador como realmente se deberĂa. Por lo tanto, las personas con este tipo de caracterĂsticas deben saberlo y tenerlo presente siempre.
Personas consideradas como “búhos”
Hay otro tipo de personas que son consideradas como “bĂşhos”, las que empiezan a entrar en sueño a partir de la 1 de la madrugada, pero son justamente aquellas que les cuesta madrugar y por ende se levantan tarde.Â
Las personas que tienen este tipo de sistema (por ejemplo, si se tienen que levantar temprano para ir a trabajar y se acuestan a la 1 de la madrugada) les generará dificultades para adaptarse al ciclo circadiano. Las consecuencias son que no podrá dar del todo para cumplir con sus responsabilidades cotidianas.
Por eso es importante saber cuál es nuestro tipo de cronotipo para poder realizar los ajustes pertinentes, y asà nuestro sistema nervioso tenga el descanso que necesita.
Personas que se encuentran en el punto medio
Por otro lado, tenemos un grupo de personas que se encuentran en el punto medio, es decir, que ni son “bĂşhos”, ni “alondras” pero, que se han adaptado y llegan a cumplir su ciclo circadiano.Â
Tenemos que saber que el descanso no es un capricho del cuerpo, sino una necesidad. Por lo tanto, si hacemos todo lo posible por tener un sueño reparador, donde implica muchos aspectos que en nuestra Escuela de Bienestar hemos mencionado en anteriores artĂculos, lograrás notar el poder del descanso.Â
Recuerda que, si tenemos alteraciones en nuestro ritmo circadiano, ello puede afectar hasta el punto de tener reacciones a corto plazo, como insomnio, fatiga, descoordinaciĂłn, malestar, etc.
Sin embargo, si estas reacciones se dan a largo plazo traerán muchos problemas de salud. Por eso es importante saber quĂ© tipo cronotipo tienes y analizar tus actividades diarias para asĂ organizarte y tener tu horario de descanso, de manera que nada interfiera, ni estĂ©s con la preocupaciĂłn de que no te alcanzĂł el tiempo para realizar todas tus responsabilidades. AsĂ que, si quieres saber más del tema y quĂ© puedes hacer para regularizar tu ciclo circadiano para lograr un descanso apropiado, no dudes en contactar con nosotros.Â