¿Cómo afrontar la pérdida de mi mascota?
Las mascotas llegan a formar parte de nuestra familia y son importantes en nuestra vida. Por eso es muy doloroso cuando las perdemos. Ya que es una pérdida, nuestro cuerpo y organismo reaccionan de forma consecuente. Veamos algunas formas en las que podemos afrontar la pérdida de las mascotas.
Podemos escribir una carta donde nos expresemos y reconozcamos cómo nos sentimos con toda la situación que estamos pasando. Además, sería bueno añadir algunas de las buenas experiencias que pasamos con nuestra mascota.
Por último, podemos escribir reconociendo que ya no estará más con nosotros y que agradecemos todas las aventuras y momentos felices que pasamos juntos. Al final de escribir todo, rompamos la carta. Hacer esto nos ayudará a afrontar esta dura realidad.
Una mujer cuenta que ella siente mucha pena al ver a los gatos callejeros. Dice que siempre que salía de paseo los cargaba y acariciaba. Incluso se llevó dos gatos a vivir con ella. Pero este dolor al verlos abandonados es tan fuerte que evitaba salir a pasear, tan solo el hecho de regresar a casa sin ellos porque no podía tenerlos le ponía muy mal.
Ella también cuenta que escuchó que una amiga había hecho lo de la carta, en ese momento se dio cuenta de qué sucedía con ella. Desde muy pequeña sentía un vacío en su vida, una sensación de abandono a pesar de que no la habían abandonado. Esa misma sensación y tristeza le venía a la mente al ver a los gatitos abandonados.
Gracias a la experiencia de su amiga, ella decidió hacer el mismo proceso y ahora se encuentra bien. Se dio cuenta de que tenía apego a los gatos callejeros y no a todos los gatos, por el patrón de abandono que tenía.
Esas reacciones que tenemos ante diferentes situaciones y estímulos se deben a que en nuestra mente subconsciente tenemos ciertos patrones de pensamiento, nuestra forma de interpretar la realidad. Posiblemente, son cosas que escuchamos, sentimos o experimentamos de niños, como fue el caso de la mujer de la experiencia. Cuando somos adultos, ese patrón de pensamiento del subconsciente puede estar condicionando nuestra vida y nosotros no nos damos cuenta. Así que podemos reaccionar de diferentes maneras a situaciones como la pérdida de la mascota.
Si tú te sientes así, debes reaccionar y notar qué pensamiento no consciente, uno que te surge espontáneamente, te hace actuar así. Sabemos que los pensamientos surgen de las emociones. Existen 5 emociones que nos alejan de lo que puede hacernos daño, son: tristeza, miedo, ira, asco y sorpresa. Y hay 2 que hacen que nos acerquemos a cierto estímulo: alegría y confianza. Si a esas emociones le sumamos un pensamiento, como en el caso de la mujer de la experiencia que tenía pensamientos de abandono, se activa el huir y pelear en el cuerpo.
Esto desencadena una serie de cosas en nuestro organismo. Por eso, cuando uno gestiona correctamente y entiende sus pensamientos y emociones, ponemos todo en su sitio y nos sentimos mejor. Así que poder entender que nuestras mascotas ya no están con nosotros, pero que disfrutamos del tiempo con ellos, puede ayudarnos a seguir adelante.
Así es, afrontar la pérdida de nuestra mascota de la forma correcta contribuye a mantener el bienestar de nuestro organismo. Si te gustaría saber más información sobre este y otros temas, ponte en contacto con nosotros.