Beneficios de dormir las horas suficientes
Dormir las horas suficientes es muy importante para nuestra salud y nuestro día a día. Por eso, en este artículo te explicaremos todo lo relacionado con este tema. Para ello, es importante saber cuántas horas debes dormir. Por ejemplo, si eres un adulto, necesitas dormir entre 7 u 8 horas por noche. Los adolescentes necesitan 9 horas y los niños necesitan 10 horas de sueño. Asimismo, los bebés, durante el día, necesitan 16 horas de sueño.
Forma parte de Escuela de Bienestar

Fases del sueño
El sueño cursa por fases y cumple funciones:
- La primera fase es el de las ondas lentas o sueño lento. En esta fase es cuando se reparan los órganos del cuerpo.
- La otra fase es la de ondas o sueño rápido. También conocida como la fase del sueño REM, aquí tienen lugar los sueños. En ese momento, el cerebro y la mente se reestructuran.
¿Qué pasa si la persona no puede dormir en la primera fase?
Si una persona tarda mucho en ir a dormir, cuando llega a la cama, el sueño ya no pasa por todos esos ciclos, creando problemas de salud.
Incluso problemas en el día a día, por ejemplo, afecta en la capacidad de concentración, en la capacidad de aprender y se le hace difícil afrontar los desafíos que se le presenten.


¿Qué pasa si la persona no puede dormir en la segunda fase?
Por otro lado, si la persona tiene dificultades para dormir durante la segunda parte de la noche, que es donde se domina el sueño más rápido, ya sea porque tiene que madrugar u otro motivo, entonces no recuperará la misma calidad de sueño.
Por eso es importante dormir suficientes horas y hacer todo lo que hemos señalado en el artículo anterior sobre los hábitos de la buena higiene del sueño. Si siguen las ayudas que brindamos, podrán dormirse de una manera beneficiosa para el organismo.
El sueño y la hormona Grelina
Otra cosa que sucede es que durante el sueño hay una hormona llamada Grelina que es la hormona del hambre, esta hormona tiene que estar en unos niveles moderados. Cuando no se duerme lo suficientemente, esas hormonas aumentan. Cuando aumentan contribuyen a que la persona tenga muchos problemas en el metabolismo de los azúcares y el peso. Ya que, hace que el hígado libere una serie de hormonas que contribuyen a la acumulación de grasas.
En este caso, hace que se acumule grasa en el hígado. Por eso hay quienes llegan a tener hígado graso. Además, se acumula grasa en el abdomen que, aunque la persona coma comida sana, si no cuida su sueño, esta hormona Grelina no tendrá los niveles necesarios. Por lo tanto, hará que la persona engorde al hacer que tenga constante hambre. Por ello, las personas que tienen problemas con el peso deben considerar la importancia de hacer todo lo posible por dormir bien.


¿Por qué es importante cuidar nuestro sueño?
Es muy importante que cuidemos el sueño, ya que, si queremos tener un día productivo y una noche reparadora para nuestros órganos y lograr tener el equilibrio mental, es indispensable dormir bien. Así que dormir no es tiempo perdido como muchas personas piensan, más bien, la naturaleza ha establecido que necesitamos dormir 1/3 de nuestra vida.
Asimismo, se sabe también que el cerebro durante el sueño elimina todo lo tóxico, y eso lo hace a través del líquido cefalorraquídeo. La estructura del cerebro es diferente a la de todos los órganos, ya que no tiene sistema linfático. Y la función del sistema linfático la ejerce el líquido cefalorraquídeo durante el sueño. Por eso, es muy relevante que durmamos las suficientes horas para que nuestro cuerpo pueda reequilibrarse y restablecer sus funciones.