4 Reacciones que causa el estrés crónico en nuestro organismo
Reacciones del estrés crónico en nuestro organismo
Las 4 reacciones del estrés crónico o también llamado distrés afecta grandemente nuestro organismo, ya que, hace que pierda su equilibrio. A continuación, veremos de qué manera.
Principalmente, hace que se bloqueé el riego hacia los órganos que participan en el huir o pelear, los cuales son importantes para nuestra supervivencia.
Uno de estos órganos es el aparato digestivo y los aparatos que actúan como filtros en el organismo, creando problemas en el funcionamiento del cuerpo.


Además, bloquea el riego hacia la zona pensante. Ello es importante porque cuando hay que sobrevivir o salvar nuestra vida del peligro, nuestro cuerpo lo deriva hacia la zona posterior donde salen las reacciones instintivas.
Estas reacciones son muy rápidas y favorecen el huir o pelear, ya que no es momento de pensar porque el pensar es lento. De manera, que el cuerpo al ser un sistema inteligente bloquea hacia la zona pensante del cerebro.
Asimismo, otra reacción es que bloquea el sistema inmunológico, el cual es un sistema muy importante, ya que nos protege de la invasión de gérmenes u otras situaciones. Pero, cuando hay que salvar la vida esa función se posterga y eso se bloquea.
Es por ello, que el sistema inmunológico en esa situación, consume mucha energía y esa energía se necesita para sobrevivir. Sin embargo, cuando el estrés crónico y la situación no es tan real, hace mucho daño, ya que hace que el sistema pierda su capacidad de defenderse.


La cuarta reacción que produce el estrés crónico es que el hígado libera mucha azúcar a la sangre, ya que es el combustible del cuerpo. Cuando esto sucede, esa azúcar queda permanente en la sangre y, por lo tanto, crea un desequilibrio en el sistema endocrino metabólico.
Esas cuatro reacciones pues conviene tenerlas presente cuando hablamos de las consecuencias del estrés crónico en el organismo. Pero, también, es importante que sepamos gestionar el estrés y aunque no lo podamos evitar, sí lo podemos gestionar para que no se instaure de una manera crónica y permanente, ya que eso hace que perdamos el estado de bienestar.