8 maneras de reducir los campos electromagnéticos en tu dormitorio
Un prestigioso médico de la antigua Grecia llamado Hipócrates, hace unos 2400 años dijo una frase: “Antes de curar a alguien, pregúntale si está dispuesto a renunciar a las cosas que le enfermaron”. Sin duda, es una frase que tiene mucha lógica porque el cambio que hagamos en nuestra vida nos transforma en la mejor versión, y esto es un proceso que requiere de esfuerzo para poder identificar lo que realmente nos enferma.
Pero, además, requiere de valor para poder construir cosas nuevas y hábitos que nos ayuden a nuestro bienestar. Asimismo, establecer prioridades, dejar nuestro ego para identificar lo que nos gusta con lo que realmente necesitamos.

Es por ello que en esta lección veremos cómo podemos transformar nuestro dormitorio para una mejor conciliación del sueño. El sueño es una parte esencial e importante para el bienestar de nuestro día a día, ya que es la única oportunidad que nuestro cuerpo tiene para descansar y recuperar las energías. Para ello, veremos 8 maneras de reducir la exposición a los campos electromagnéticos en nuestro dormitorio.
¿Cómo lograrlo?

1.Mantener los dispositivos electrónicos fuera del dormitorio
Sobre todo cuando descansamos, ya que estos aparatos emiten radiación. Asimismo, evita a toda costa dormir con el móvil cerca. Al mantenerlo alejado puedes ponerlo en modo avión.
Así que, en lugar de llevar los dispositivos electrónicos al dormitorio, intenta desconectarte de estos dispositivos unas horas antes de dormir para que puedas relajarte. Por ejemplo, en vez de estar en el móvil, puedes leer un libro, orar, meditar, conversar con tu cónyuge, realizar el ejercicio 4×4 (técnica de escuela de bienestar), entre otros tipos de actividades que nos relajen y nos impulse a descansar.
2.No utilizar mantas eléctricas.
Las mantas eléctricas emiten un nivel alto de radiación, si se usa, el cuerpo va a estar expuesto a esa radiación durante toda la noche. Para ello, se puede utilizar mantas afraneladas, edredón, calcetines, botellas de agua tibia, etc.
3.Apagar el wifi por las noches.
Cuando se tiene el wifi encendido, es como tener una “exposición continua de electromagnetismo” durante las 24 horas de cada día. Por eso es importante apagarlo antes de ir a dormir, ya que contribuirías a la exposición de electromagnetismo y a no conciliar el sueño.


4.No dormir en colchón de muelles de metal
Cuando se usa este tipo de colchón es como si se durmiera sobre una antena de radiación, ya que amplifica la radiación de los dispositivos electrónicos (las ondas electromagnéticas quedan atrapadas en las bobinas o espirales de metal).
5. Apagar los automáticos de nuestro dormitorio y de las habitaciones cercanas
Si tienes un detector de campos electromagnéticos, con este aparato puedes ver el nivel de radiación que tienes en tu dormitorio. Además, puedes alejar la cama de la pared y apagar el interruptor automático de tu habitación. Evita que los cables estén cerca a tu cama, como, por ejemplo, las lámparas.
6. Mantener los muebles alejados de los electrodomésticos
Nunca coloques una cama, silla o sofá al otro lado de la pared donde haya un electrodoméstico grande (frigorífico, panel de interruptores). Si fuera el caso, cambia los muebles de posición, para qué la persona que duerme ahí, no esté expuesto.

7. Deshacerse de los interruptores de atenuación
Estos interruptores son uno de los principales contribuyentes a la electricidad sucia del hogar. Si lo tienes, habla con un electricista para que lo adapte a un interruptor normal. Al hacerlo, disminuirá de manera significativa a la exposición.

8. Evitar usar en el dormitorio materiales sintéticos
Los materiales sintéticos aumentan el riesgo de exposición a la electricidad estática. Si lo hacemos, mejorará la calidad del aire. Para ello, puedes reemplazarlo por usar materiales de bambú, algodón, lino, seda, lana, etc.
Si tomamos en cuenta estas recomendaciones para reducir los campos electromagnéticos en el dormitorio, vamos a conciliar mejor el sueño, y sobre todo, tener un sueño de calidad que nos permita reponer las energías. Recuerda que, si nos esforzamos por hacer que nuestro dormitorio sea un lugar libre de tecnología, lograrás una reducción significativa de la radiación electromagnética a nuestro cuerpo, ya que esta radiación trae problemas de salud, como por ejemplo disminuye la eficiencia del sistema inmunológico.
Así que, si quieres saber más del tema y de qué otras maneras puedes evitar la radiación, no dudes en contactar ahora mismo con nosotros.