La coherencia y una salud equilibrada

El término coherencia viene del latín cohaerentia, el prefijo con-/co- tiene significado de conjuntamente, globalmente; la raíz del verbo haerere significa estar unido, pegado, etc. El sufijo –entia que indica la cualidad de un agente.

Por lo tanto, coherencia sería la cohesión entre una cosa y la otra, entre una parte y el conjunto. El concepto se utiliza para nombrar algo que resulta lógico y consecuente frente a un antecedente. Lo coherente mantiene una misma línea frente una posición previa. Lleva implícita, además, aquello que resulta entendible con la lógica, es decir, al sentido común.

Sinónimos de coherencia

Los sinónimos de coherencia serían, por lo tanto, adaptación, afinidad, analogía, enlace, vínculo, simetría, cadena, cohesión, etc. Sus antónimos serían: caos, disconformidad, incongruencia, repulsión, etc.

Resumiendo, podemos decir que la coherencia es una actitud o resultado natural con respecto a acciones previas. Es una relación entre las cosas, los acontecimientos y una serie de factores que los interconectan o mantienen unidad. Es la lógica racional, o sea, aquello que resulta entendible por la lógica.

La coherencia en la biología

En biología serían las interacciones que mantienen unidad las moléculas del cuerpo. La coherencia es un fenómeno muy bien estudiado en física. En su forma más común, se refiere a la luz compuesta de ondas que tienen una diferencia constante de fases que permaneces rítmicas y armónicos.

Así que, ese estado de ondas electromagnéticas que mantienen una relación constante entre sus fases y que tienen la misma longitud de onda y fase fija, al propagarse en el tiempo y el espacio, si esa relación de fase permanece constante, es posible generar un patrón de interferencia estable. Las fases se refieren a las montañas o picos y los valles o descensos que presentan las ondas electromagnéticas.

biológica

La coherencia en la física

En física, cuando dos fuentes de ondas son perfectamente coherente, se dice que su frecuencia, o sea, sus montañas y valles son idénticas, y que su diferencia de fase es constante.

Además, la coherencia, describe todas las cualidades de la correlación entre cantidades físicas de una sola onda o varias. Dos ondas son coherentes si mantienen una fase relativa constante, la coherencia entre dos ondas expresa lo bien relacionadas que están las ondas entre sí, cuantificadas por la relación de ondas. La relación cruzada cuantificada indica la capacidad de predecir la fase de la segunda onda, conociendo la fase de la primera. La coherencia permite que se produzca un ajuste instantáneo entre las partes y los elementos de un sistema, ya sea un átomo, un organismo, una galaxia. Todas las partes de dicho sistema están tan relacionadas que lo que ocurriera en una de las partes, le sucedería inmediatamente a las demás.

No importa lo diferentes que sean las células o los órganos de un organismo, en los aspectos esenciales actúan como una unidad. Para que se dé esa cohesión entre estos conjuntos tienen que resonar en fase. Es decir, deben aplicarse la misma función de onda a todos ellos, eso es lo que se conoce por coherencia.

Cómo se relaciona con nuestro organismo

La coherencia del organismo es intrínsecamente plural y diversa a todos los niveles, desde los genes, proteínas, células, tejidos u órganos. Esa clase de relación no puede producirse únicamente por interacciones fisicoquímicas, ni se puede atribuir únicamente a la conducción a las señales por el sistema nervioso.

El nivel de coherencia que se descubre en el organismo, sugiere que en algunos aspectos es un sistema cuántico macroscópico. En efecto, las investigaciones han demostrado que, en los tejidos vivos, los procesos cuánticos tienen lugar no solo en escalas microscópicas, sino también en los dominios macroscópicos.

Como se relaciona con nuestro organismo
Desarrollamos la conciencia

En el ser humano, la coherencia es la correcta conducta a mantener en todo momento basado en los principios familiares, sociales, éticos o religiosos atesorados durante toda su existencia. Es vivir en un estado de armonía con uno mismo, pensar, sentir, comer, etc.

Lo que permite que la persona disfrute de lo que haga, se sienta bien consigo mismo y esto, por supuesto, se verá reflejado ante los demás. A diferencia de otras especies que habitan el planeta tierra, el ser humano tiene que desarrollar la conciencia de que su naturaleza transciende más allá del mundo material.

Tenemos en nosotros un potencial a desarrollar y a manifestar en forma de cualidades, como el amor, la sabiduría, la justicia, el poder, etc. Esas cualidades forman parte del propósito e intención del origen de nuestra existencia. Estas contribuyen a la existencia de nuestro ser espiritual superior. Este ser está impregnado de coherencia y se nutre de eso.

lógico
Lógica
lógica

La coherencia y el ego

Ese ser desarrolló el ego y es todo lo que se opone a la coherencia. De la experiencia unitaria, ese ser pasa a la dualidad, a la separación, etc. De ahí surgirán todos los males que aquejan a la humanidad y dos de las causas que tanto sufrimiento producen: el miedo y la culpa.

El relato bíblico de Adán y Eva lo explica muy bien. Al principio tenían una manera de ver el asunto: comer del fruto del árbol en medio del jardín no estaba permitido. Mientras vivieron en coherencia con ese pensamiento, vivieron felices, pero cuando se les planteó la posibilidad de desobedecer, una incoherencia, y comer del fruto del árbol prohibido, empezaron la dualidad. Comenzaron a dudar y entraron en la incoherencia, comenzó el desarrollo del ego.

Ego, dualidad, separación. Es todo lo opuesto a la coherencia
Al perder la coherencia perdemos el ser

Podemos decir que el desarrollo del ego es un intento de la mente de percibirte tal como deseas y no tal como eres.  De todo esto, la primera manifestación de esa dualidad es que comenzaron a comportarse de una manera diferente, extraña a cómo eran. Se escondieron porque, la razón que dieron, era que tenían miedo. La segunda manifestación de esa incoherencia es que comenzaron a echar la culpa fuera de sí.

De esa manera, perdieron la coherencia del ser, cuando no se sentaron a valorar lo que tenían y lo que eran. Ellos comenzaron a desear y valorar lo que no tenían, en lo que podrían llegar a ser que se alejaba al estado natural en el que vivían. En el sentido de que no valoras lo que tienes, sino lo que no tienes.

Por último

Podemos seguir diciendo que la identidad del ego es mostrarse de una forma determinada y no realmente como se siente. Es una forma hipócrita de manifestarse para que sea socialmente aceptado, para quedar bien, para gustar o para no entrar en conflicto con los demás. El ego utiliza la percepción porque percibe una falsa creencia de la realidad y hace que adopte actitudes ofensivas. Se puede entender mejor la relación de la coherencia y el ego en este vídeo.

Lo que se busca es encontrar el equilibrio y lograr que la persona llegue a un proceso de transformación que supere al ego. Eso se puede hacer mediante técnicas como la que nosotros aplicamos. Para más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros.