Escuela de Bienestar

Pescado saludable

Pescado saludable

El pescado es un alimento digno de consumir por sus grandes beneficios nutricionales. Sin embargo, hay datos importantes que se deben tener en cuenta, como, por ejemplo, la contaminación (metales pesados, mercurio, etc.) 

Aun así, el consumir pescado sigue siendo parte de nuestra alimentación. Lo que si no podemos ignorar es que los peces están expuestos a acumular distintas materias tóxicas, tales como hemos mencionado anteriormente y las cuáles veremos a continuación.

pescado saludable
factores del pescado saludable

Factores

El organismo de los peces es incapaz de eliminar estos tóxicos, por el contrario, se va acumulando en sus cuerpos. Hay varios factores que influyen en la acumulación de tóxicos por ejemplo el mercurio.

La cantidad acumulada de mercurio que tenga un pez es dependiendo del tamaño, es decir, cuanto más grande sea, mayor es la cantidad de tóxico que posee. ¿Por qué? Porque son los peces más pequeños los que se alimentan de estos tóxicos; y son los peces más grandes los que se alimentan de éstos pequeños y así sucesivamente. Por lo tanto, los peces más grandes son los que acumulan mayor contaminación.

La longevidad de los peces. Los peces más pequeños tienen menor tiempo de vida, lo que significa que tienen menor tiempo para acumular mercurio en sus cuerpos. Sin embargo, los peces más grandes a medida que acumulan edad también acumulan por más tiempo el mercurio y otros tóxicos. Es importante tenerlo en cuenta al momento de elegir un pescado a consumir.

¿Cuáles son los peces de mayor riesgo?

Entre ellos están el atún y el pez espada. Esto no quiere decir que debes descartarlo de tu alimentación rotundamente, ya que estos peces a pesar de que tienen el riesgo de estar contaminados son una fuente excelente de omega 3 y proteínas de alta calidad para nuestro cerebro, vista y corazón. Aunque el omega 3 también se puede encontrar en los vegetales, lo cierto es que el omega 3 que encontramos en el pescado como el DHA y el EPA es de un nivel superior para nuestro organismo que el que contiene los vegetales. 

En España, el ministerio de sanidad recomienda en cuanto al pescado, consumir de 3 a 4 raciones semanales, y si es alternado, mucho mejor. Por ejemplo, se puede alternar entre pescado grasos (azules) y pescados nardos (blancos, mariscos y crustáceos). 

peces en riesgo
mujer embarazada

Por otro lado, se recomienda evitar los peces de riesgo (atún, pez espada) en especial, los niños pequeños y mujeres embarazadas. La razón es porque el mercurio es dañino, sobre todo, cuando el sistema nervioso está en desarrollo.

En Escuela de Bienestar también hemos aprendido que nuestra alimentación tiene que tener muy en cuenta nuestro sistema nervioso, porque hay alimentos que estimulan el sistema nervioso simpático y otros estimulan el sistema nervioso parasimpático, según las necesidades de cada persona. Por ejemplo, los que tienen un sistema nervioso parasimpático dominante le van mejor los pescados grasos o azules, ya que les proporciona grasa, estímulo y proteínas para que tengan una mayor cantidad de energía.  Sin embargo, los que tienen un sistema nervioso simpático dominante, los pescados blancos son los más apropiados para este grupo de personas.

Pescados recomendados por la Unión Europea

Según los estudios del Instituto del Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua que pertenecen al consejo superior de investigaciones científicas de España han identificado que los peces que se encuentran en el mediterráneo son los que cumplen mejor los valores de metilmercurio recomendados por la Unión Europea, por lo tanto, son los más recomendados para un consumo habitual, entre ellos tenemos:

  • Sardina
  • Caramel
  • Serrana
  • Corvina
  • Salpa
Pescados recomendados por la unión Europea
Persona comiendo pescado saludable
  • Bacaladilla
  • Dorada
  • Galaan
  • Salmonete de roca
  • Calamar

El consumir estas especies han comprobado que minimizan nuestra ingesta de mercurio. El mercurio si ingresa al torrente sanguíneo puede llegar a afectar los riñones, los pulmones, el sistema cardiovascular y el sistema nervioso, pero, sobre todo, afecta a las mujeres embarazadas en el desarrollo del feto. Por eso es importante que las mujeres embarazadas tengan en cuenta qué tipo de pescado consumir.

¿Cómo llega el mercurio a los peces?

Debido a las características físicas y químicas del mercurio, se transporta fácilmente a largas distancias y se deposita en distintos ecosistemas acuáticos. Allí lo absorben las algas, los pequeños crustáceos, peces y otros organismos que lo van acumulando.

Por lo tanto, la mayoría de mercurio que llega a tener nuestro cuerpo es porque proviene del consumo de pescado y marisco. Por ello, es interesante identificar las fuentes alimenticias, saber qué pescados están contaminados para así tener la capacidad de elegir dependiendo nuestro sistema nervioso dominante lo que es mejor para nuestra salud.

Así que, si quieres saber más del tema, no dudes en contactar ahora mismo con nosotros.

Peces contaminados por mercurio
Enviar mensaje
1
¿Puedo ayudarte?
¡Estoy aqui para ayudarte!