La Naturaleza en nuestra vida
Estudios científicos han demostrado que el contacto regular con los espacios naturales y el realizar ejercicio en ellos traen beneficios para la salud. Además, cada vez se ha encontrado más relación entre la naturaleza y la salud física y mental. Es más, muchos equipos encargados de los parques naturales han desarrollado iniciativas para añadir áreas destinadas a la salud en la planificación y gestión de los mismos. Así, no solo ayudan a la salud y al bienestar de las personas, sino que también ayudan a la conservación del patrimonio natural.
Sin duda alguna, el solo hecho de salir a caminar y disfrutar del sol, las flores, el mar, los árboles entre otras maravillas, es reconfortante para nuestra salud. Lo podemos sentir tanto física como emocionalmente, contemplar la creación y disfrutar de ella nos ayuda a sentirnos mejor.
Por ejemplo, cada vez que contemplamos esos bonitos atardeceres o las hermosas plantas en jardines, nos recargamos de buena energía y llegamos a tener una buena concentración durante la semana. Además, hacemos una «limpieza», por decirlo así, de nuestra mente, y nos ayuda a continuar con nuestra rutina diaria y nuestros quehaceres con buena actitud.
Por otro lado, promueve actitudes y pensamientos positivos que llevan a que la persona se sienta feliz y satisfecha de una manera natural y espontánea. Ya sea que seamos niños, jóvenes, adultos o mayores, podemos concordar que la conexión con la naturaleza nos transmite una calma y paz indescriptible. En efecto, las personas que tienen más contacto con la naturaleza o con espacios verdes tienen más probabilidades de gozar de una buena salud.
Beneficios de la naturaleza para la salud
Durante los últimos años, comunidades autónomas y locales realizaron diversos proyectos que muestran el potencial entre ambas áreas. Lo ideal sería que, tanto las entidades de salud como las de conservación de la naturaleza desarrollen estrategias para que puedan potenciar los beneficios con proyectos conjuntos a distintas escalas.
Muchas veces, por la vida ocupada que llevamos, se nos olvida que el contacto con la naturaleza es muy beneficioso tanto físicamente como psicológicamente para todos nosotros.
Tal vez somos de las personas que viven en una zona donde no hay muchas áreas verdes o es difícil ir a un parque por el trabajo, la vida familiar o, simplemente, por falta de motivación. De hecho, la mayoría de personas no apartan un tiempo de su ocupado horario para contemplar la naturaleza. Creen que pueden «aprovechar» mejor ese tiempo, hacer algo más «útil». Lo que no saben es que pensar de esa forma no ayudará a que puedan realizar un cambio significativo en su estilo de vida y mejorarla.
🌿 Nos ofrece elementos básicos para nuestra vida
Realmente la naturaleza tiene todo lo necesario para que podamos vivir en un entorno cómodo. Por ejemplo, nos proporciona agua, frutas, verduras y materiales. Esto nos ayudan a poder tener una mejor calidad de vida y mantener un estado físico saludable.
Además, gracias a los árboles, nuestro entorno cambia. Los árboles filtran el aire contaminado y nos brindan aire puro, reduciendo la contaminación y minimizando problemas de alergia y asma.
🌿 Ayuda nuestro sistema inmunitario
El estar rodeado de la naturaleza reducimos la presión sanguínea, se reduce la actividad cerebral prefrontal, bajan los niveles de glucosa en la sangre y, sobre todo, se estabiliza la actividad nerviosa en las personas.
Es decir, nos ayuda a protegernos de enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
🌿 Fomenta pensamientos positivos
Al pasar tiempo disfrutando de áreas verdes, la naturaleza logra que la persona aumente su estado emocional, logrando que se sienta feliz.
Además, nos da la oportunidad de poder meditar sobre cosas que tal vez pensamos que no podemos lograr. Meditar en la vida, en nuestro propósito y poder pensar con claridad sin factores estresantes. Gracias a eso podemos incrementar nuestro deseo para lograr nuestros objetivos de una manera tranquila, paciente y saludable.
🌿 Reduce el estrés
El realizar una actividad al aire libre, nos ayuda a desconectarnos de las presiones del día a día, reduciendo la fatiga mental.
Esto es posible debido a que podemos conseguir mejorar nuestro ánimo y autoestima.
Por otro lado, reduce los niveles de ansiedad, depresión y angustia.
🌿 Disfruta de la creación en la naturaleza
¿Sabías que los factores relacionados con el medio ambiente, como la calidad del aire o la proximidad a los espacios naturales, tienen un peso de más del 20% sobre el estado de salud y la mortalidad de las personas?
Así es, además, el imparable crecimiento de la población urbana, trae consigo conductas poco saludables, vinculados a la inactividad física, la mala alimentación y el sedentarismo.