Energía
¿Cómo influye la energía en nuestra salud? En Escuela Bienestar sabemos que, para las personas, conservar un equilibrio en las exigencias cotidianas es una de las tareas más grandes en nuestra vida. Más cuando se trata de estar equilibrados energéticamente con el resto de la energía que nos rodean. ¿A qué nos referimos?.
Para empezar, nuestro cuerpo es una máquina perfecta, capaz de adaptarse a las máximas necesidades que tengamos. Está capacitado para hacer uso de nuestro sistema energético de acuerdo a lo que necesitemos y según el tipo de actividad que realicemos. Por ejemplo, es habitual que al final del día lleguemos con nuestra energía vital baja. Eso se debe al desgaste energético que se genera en el trabajo, en los quehaceres, cuidados de los hijos, entre otras responsabilidades. A continuación, te dejaremos unos temas relacionados con la importancia de la energía en nuestra salud que te puede interesar.
Forma parte de Escuela de Bienestar

¿Cómo podemos recuperar nuestra energía?
Mantener un equilibrio energético no es fácil, por eso en Escuela Bienestar te ayudamos para que puedas seguir una serie de recomendaciones con nuestra técnica 4×4 y lograr tu bienestar general.
Para empezar, es importante tener un buen descanso y más cuando nuestro cuerpo lo necesita.
Tener una alimentación sana y equilibrada: cada vez que lo hacemos, nuestro cuerpo recupera energías. Así que es importante reducir alimentos procesados, harinas refinadas y azúcares que afectan nuestra salud.
Hacer ejercicios: es muy apropiado hacer ejercicios livianos durante el día. Por ejemplo: salir a caminar, dar un paseo, tomar sol, con el fin de ayudar a mover nuestras articulaciones y tonificar los músculos.


Pensamientos positivos
Tener pensamientos positivos: nos ayuda a mantenernos tranquilos y pasar momentos agradables. Cada vez que sonreímos, liberamos endorfinas (las cuales son moléculas de la felicidad) y de ese modo reducimos el estrés.
Reducir aparatos electrodomésticos: por increíble que parezca, estos aparatos nos afectan. Debemos identificarlos y reducir todo lo que tenga que ver con campos magnéticos (celulares, tv, wifi, etc). Porque interfieren con nuestra recuperación de energías.
Eleva tus energías al máximo
¿Todas las personas tienen el mismo metabolismo basal?
La respuesta es no, ya que esta tasa metabólica, depende de factores como el peso corporal, la superficie externa del cuerpo, el tipo de piel e incluso el clima externo.
En el caso de los niños incluye el coste energético del crecimiento.


¿De qué manera gastamos energía?
Nuestro cuerpo gasta energía de diferentes maneras, empezando por actividades que realizamos en el día a día. El organismo requiere energía cuando se encuentra en reposo absoluto, tanto físico como psíquico, a esta se le llama Tasa de Metabolismo Basal (TMB), la cual es la que necesitamos para mantenernos vivos.
Además, es necesaria para mantener las funciones vitales del organismo en condiciones de reposo como: la circulación sanguínea, la digestión, la respiración.



¿Cuánta energía necesitamos cada uno de nosotros?
Para saber definir o calcular cuanta energía necesitamos, se debe tener en cuenta distintos factores tales como: edad, sexo, estatura, condición fisiológica (ya sea embarazo, niñez, adolescencia, adultez).
Además, influye el clima y la actividad física que desarrolla la persona. Por ejemplo, no podemos comparar el trabajo físico de una persona que trabaja en una oficina, con una persona que trabaja en el campo o la agricultura. En estos dos casos, podemos darnos cuenta, que cuanto mayor actividad física tengamos, mayor desgaste de energía tenemos.
Otro caso que tenemos es la mujer que acaba de dar a luz, ella también necesita mayor energía para que pueda producir leche materna. A diferencia de una mujer que no da de lactar.
Por otro lado, en la etapa del embarazo también se requiere de mayor energía para un buen crecimiento del feto, la placenta y los tejidos de la madre. Así también, tenemos el caso de la niñez y la adolescencia, ya que son períodos de crecimiento y desarrollo.


¿Qué actividad nos hace gastar más energía?
Uno de los gastos energéticamente que tenemos es cuando realizamos una actividad física. Además, ello sucede cuando realizamos actividades diarias.
El gasto energético de una actividad determinada es dependiendo al peso corporal de la persona. Por ejemplo, una persona obesa, tiende a gastar más energías en cualquier tipo de movimiento, a comparación de una persona con un peso normal.
Para ello es importante, que el metabolismo sea adecuado mantener una buena alimentación, sobre todo que sea balanceada y saludable.
Así, podrá aportar todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente, y a la vez, podrá generar las energías que necesitamos para nuestra vida diaria.
¿Cómo afecta nuestra salud?
El desgaste energético que solemos tener es consecuencia de las continuas acciones que realizamos en el día a día. Pero no solo abarca un desgaste físico, sino también de manera emocional y para ello, es importante buscar y mantener el equilibrio para no afectar nuestra salud. Por otro lado, también debemos cuidar los campos eléctricos, ya que, si no, no podremos conciliar bien el sueño, más bien este se verá reducido. A la larga, puede causar depresión, insomnio, alergias, ansiedad, estrés, etc.
Por ello, en Escuela Bienestar estamos para ayudarte a cómo llevar un ritmo de vida saludable, ya que es importante para tu bienestar físico y emocional. Por eso, no dudes en contactarte con nosotros. Estaremos más que encantados de ayudarte a mejorar tu estilo de vida y alcanzar tu bienestar general. Recuerda que el cambio comienza en tu interior y que eres tú quien lo inicia.
