Convivencia

Hablemos un poco de la convivencia. El ser humano por naturaleza es un ser sociable, así que toda nuestra vida nos la pasamos relacionándonos unos con otros.

Por ello, una de las cosas más importantes es saber cómo debemos comunicarnos con los demás. Eso es porque es una de las bases para poder tener una convivencia satisfactoria con los que nos rodean.

¿Qué es la convivencia?

La convivencia es la condición de relacionarnos o convivir con los demás a través de una buena comunicación permanente en un determinado espacio.

A pesar de que la convivencia es necesaria, no siempre es fácil mantenerla. Es importante tener tolerancia por los distintos caracteres de cada persona, pero además debe sobresalir el respeto para cada punto de vista.

Muchas veces, la convivencia se ve afectada por distintos factores. Por ejemplo, cuando hay mezclas de nacionalidades, las costumbres pueden ser un problema o las distintas prácticas culturales que se practican en cada país o región.

Convivencia

5 elementos para una buena convivencia

Respeto

El respeto es un factor importante a la hora de aceptar puntos de vista distintos a los nuestros. Nos ayuda a no discriminar a los demás.

Nos permite comprender y lograr tener paciencia con el grupo. Además, nos ayuda a tratar a las personas con la dignidad que se merecen.

Es cierto, el respeto se gana, pero uno siempre debe dar el primer paso a mostrarlo a los demás. Cada una de las personas merece respeto, sin importar la edad, ya sean niños, jóvenes, adultos o personas mayores.

respeto - convivencia
comunicación

Comunicación

«Hablando se entiende la gente» Ese es un dicho muy conocido y a la vez muy real a la hora en la vida cotidiana. Y es que, muchas veces, la falta de comunicación provoca situaciones incómodas durante las relaciones sociales, lo cual sencillamente pueden ser resueltas con una sana conversación.

Esto es de suma importancia en el ámbito familiar también, a veces los malentendidos están a la orden del día. No nos damos cuenta de que tan solo exponiendo nuestros puntos de vista y buscando soluciones y no culpables, se pueden solucionar todos los problemas.

A veces puede parecer muy difícil conversar con una persona que es cerrada a lo que otros puedan decir. Pero, la verdad es que, si se encuentra el momento adecuado, se puede ablandar el corazón más duro.

Responsabilidad

Ello nos ayuda a poder cumplir con horarios o compromisos que se nos ha asignado, con la finalidad de llevar a cabo las funciones o pautas que se deben respetar.

Así también, ser responsables nos ayudará a ser honestos, si nos preguntan si podemos hacer algo, pero sabemos que no podremos cumplir porque estamos ocupado, entonces diremos que no. Esto ayuda a que las personas vean que, si nos comprometemos con algo, lo hacemos y lo hacemos bien.

responsabilidad
Honestidad - convivencia

Honestidad

Esto nos permite poder asumir con veracidad los errores que podamos cometer. También nos ayuda a no hacer cosas deshonestas cuando alguien nos pida que lo hagamos.

Inteligencia

Una persona puede llegar a convivir de manera inteligente con los demás, sabiéndose comportar con personas de diversas culturas o nivel social, aunque algunos de ellos hayan tenido menos formación durante su niñez.

Por ello es importante saber escuchar y conocer a la persona.

inteligencia

5 tipos de convivencia

Convivencia familiar

Convivencia familiar

Este grupo se destaca por mantener interacción con los integrantes de una familia que viven en una casa.

Cuando hay una buena convivencia en casa, hay confianza, tranquilidad y armonía entre las personas.

Convivencia social

Se trata de la convivencia que va más allá de los familiares o amigos cercanos.

En este caso, nos referimos al lugar en donde desarrollamos nuestras actividades diarias.

Convivencia social
escolar

Convivencia escolar

Está formado por relaciones que se dan en un establecimiento educativo.

Ya sea en el caso los niños cuando van a la escuela, los profesores, directivos entre otros.

Convivencia ciudadana

Aquí generalmente nos referimos al conjunto de relaciones cotidianos que realizamos o realizan nuestros miembros del hogar, con personas de nuestra comunidad.

Convivencia ciudadana
democracia

Convivencia democrática

Es el hecho mismo de respetar a las personas por su raza, condición social, cultura, idioma, ideologías entre otras diferencias.

Ello permite a que cada persona pueda tener el libre albedrío de poder decir lo que piensa o vestirse como mejor se sienta, sin temor a reprensiones del grupo que los rodea.