Principios fundamentales para una buena nutrición

¿Cómo influye una buena nutrición en nuestro cuerpo? El objetivo de nuestro programa de salud equilibrada es poner en óptimo funcionamiento los sistemas que regulan nuestro organismo para lograr un estado de bienestar. El estado de vida actual crea un impacto muy perjudicial sobre los sistemas reguladores de nuestro cuerpo, como es el sistema nervioso, el aparato psicoemocional, el sistema inmunológico y el sistema endocrino.

Los principios fundamentales para una buena nutrición

También podríamos llamarlo higiene para la longevidad, porque una buena nutrición hace que el organismo funcione con más equilibrio, por lo tanto, prolonga la vida de la persona.

El primer objetivo que tenemos que alcanzar con la alimentación es crear una armonía entre el organismo y su entorno. Debe adaptarse a la persona, a su edad, a sus necesidades nutricionales, al lugar donde vive, a la estación del año, al clima, al momento del día, etc.

Podemos decir que una alimentación equilibrada, debe ser capaz de prevenir enfermedades y optimizar la salud de la persona. La alimentación para una salud equilibrada, debe basarse en alimentos vivos y completos al poseer abundante energía.

la buena nutrición y nuestra salud

La buena nutrición y nuestra salud

La alimentación es uno de los factores más influyentes de nuestra salud debido a que para sobrevivir necesitamos transformar la energía de los alimentos en ATP (adenosintrifosfato) es la moneda energética que utiliza nuestro organismo para realizar absolutamente todas sus funciones.

La alimentación debe ser muy variada para suministrar todos los nutrientes que el cuerpo necesita para su buen funcionamiento. Debe incluir fuentes proteicas, las proteínas son las que constituyen las estructuras del organismo.

Debe incluir también grasas saludables, que contribuyen a formar la estructura del cuerpo, pero también son una fuente importante de energía; incluir hidratos de carbono obtenidos de fuentes de alimentos vivos con bajo índice glucémico y que sean de absorción lenta y sostenida.

Nuestro reloj biológico en la buena nutrición

  • 6 de la mañana: hay una parada de la secreción de melatonina, hormona que induce el sueño, a esa hora se detiene la producción de la melatonina.
  • 7: 30 h am.: comienza a movilizarse el intestino
  • 9 h: la secreción de testosterona comienza a movilizarse
  • 10 a 12 h: se está en un estado de máxima alerta;
  • 14: 30 h: hay un estado de máxima coordinación (si tienes que realizar movimientos finos de coordinación, esa es la hora adecuada)
  • 15: 30 h: es el tiempo donde se tiene menor tiempo de reacción.
  • 17 h: el mejor funcionamiento cardiovascular y elasticidad.
  • 18:30 h: la tensión arterial es más alta.
  • 19 h: es el momento de máxima temperatura corporal.
  • 21 h: es el inicio de la secreción de melatonina para inducir al cuerpo que empiece el proceso de sueño.
  • 22:30 h: se produce la detención de los movimientos intestinales.
  • 2 a.m. h: es el momento de máxima relajación, es el momento de sueño profundo.
  • 4:30 h: es el tiempo de mínima temperatura corporal.
horarios para comer según la medicina tradicional china

Medicina tradicional china

Mañana

  • 5 a 7 horas: Momento en que el intestino grueso procede a vaciarse para luego poder llenarse.
  • 7 a 9 h: Es cuando el cuerpo necesita suministrarle los nutrientes para tener energías. Hay que desayunar como un Rey y suministrar suficientes alimentos de los grupos mencionados anteriormente. Suficientes proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales, vitaminas, porque es un momento en el que el cuerpo se prepara para iniciar su actividad del ciclo.
  • 9 a 11: Momento del vaso páncreas. Su función es convertir los alimentos en sangre y energía
  • 11 a 13 h: Máxima actividad del corazón. Momento para actividades propicias para la primera comida. No deben ser muy copiosas. La persona debe comer y sentirse satisfecho, pero ligeramente vacío.

Tarde

  • 13 a 15 h: Momento del intestino delgado. Se ocupa de la absorción. Como el intestino delgado está asociado al cerebro entonces se le conoce como el segundo cerebro. Es el momento en el que debe haber suficientes nutrientes para que pueda nutrir al cerebro.
  • 15 a 17 h: Momento de la vejiga. Momento de la eliminación de los residuos acuosos de cada órgano y entraña. Es el momento en el que el cuerpo reparte esa función de eliminación para tener un equilibrio físico, psíquico y ahí es donde está la energía ancestral. 
  • Entonces si no hay una buena eliminación por medio de ese órgano, los demás órganos se verán afectados.

Noche

  • 17 a 20 h: Momento de máxima actividad del riñón. Momento de eliminación de sangre y agua. El riñón es el que almacena la energía congénita y lo suministran a los demás órganos según lo que necesiten. Siempre está en déficit, hay que protegerlo del frío.
  • 19 a 21 h: Es el momento de máxima actividad de un sistema que la medicina china tradicional denomina como “Maestro del Corazón”. Es un sistema que apoya al corazón, informa al corazón del estado psíquico de los demás órganos filtrando la información para no dañar al corazón. Podemos decir que hace que en ese momento se tiene que ir replegándose, haciendo actividades suaves que protejan al sistema. Es un protector del corazón.
  • 21 a 23 h: Tenemos otra estructura energética que la medicina china llama el triple calentador, este es el que suministra al corazón la información física del organismo para que el corazón pueda actuar consecuentemente.

Madrugada

    <li 23 a 1 de la madrugada: Momento de la vesícula biliar. Es la que almacena la bilis para digerir las grasas, es el que decide cómo expandir la generosidad del hígado. El hígado es el órgano que está conectado con todos los demás.
  • Es el que metaboliza todo lo que le llega y luego lo repara.
  • 1 a 3 de la madrugada: Momento del hígado. Su función es desintoxicar la sangre, se encarga de administrar y ver qué hay en el cuerpo, que se necesita y que hay que dar a cada órgano en cada momento.
  • Es el que equilibra la sangre y la energía. Sería como el ministro de economía de un país. Los chinos lo llaman “el general del imperio”, sabe todo lo que hay en el imperio y cómo gestionarlo.
  • 3 a 5 de la madrugada: Tenemos el pulmón. El maestro de la energía, lo primero que uno hace al nacer es respirar.
  • En ese momento hay que favorecer a la eliminación de toxinas que se eliminan de los pulmones y algunas personas, fumadores, suelen tener una tos matinal, que es en realidad un esfuerzo del pulmón para limpiar el pulmón y eliminar los desechos en el árbol respiratorio.

Conclusiones:

El horario de ir a dormir debe ser no más allá de las 21 horas, porque ahí se inicia la secreción de la melatonina. Si uno en ese momento está viendo pantallas está evitando la producción de melatonina, entonces no extraña que hayan tantos problemas con el ciclo vigilia sueño. Las 7 am es la hora para evacuar el intestino porque es el momento en que se inicia el movimiento de eliminación de los desperdicios alimenticios acumulados del día anterior en el intestino grueso.

Sin duda, el llevar una buena nutrición saludable, dependerá solo de nosotros. Además, el tener una actitud mental positiva es indispensable para lograrlo. Por ello, si deseas saber más sobre este tema o deseas una atención personalizada de cómo adaptarte a estos horarios saludables de nuestra alimentación, contáctate ahora mismo con nosotros. Estamos para ayudarte en todo tu proceso.

conclusiones de una buena nutrición

Forma parte de Escuela de Bienestar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *