Una actitud mental positiva y la salud equilibrada

Cuando hablamos de actitud, debemos saber que es una manera de estar listo o dispuesto a comportarse. Para ello, si queremos tener una actitud mental positiva, tenemos que aprender a comportarnos de la manera más adecuada.

Además, para tener una actitud mental positiva, lo primero que tenemos que hacer es eliminar por completo los pensamientos negativos. ¿Qué son los pensamientos negativos? son creencias, pero creencias falsas de ti. Un pensamiento negativo o limitante te hace creer que no sirves para tal habilidad, y que todo lo que hagas no lo podrás lograr. Sin embargo, todos los seres humanos nacemos con un potencial que a lo largo de nuestra vida vamos desarrollando.

mente positiva
pensamientos limitantes

Pensamientos limitantes

Es importante educar nuestro cerebro y nuestra mente. Solo tienes que dialogar con tu interior e identificar tus capacidades más sobresalientes. Es ahí, donde interviene nuestra actitud mental positiva, cuando realmente logramos identificar nuestras habilidades, nuestra actitud mental positiva nos va a ayudar a persistir en lo que queremos lograr.

Asimismo, es importante aprender a escuchar tu cuerpo, aunque parezca raro nuestro cuerpo también nos da señales que pueden hacernos sentir que estamos limitados. Muchas veces, los pensamientos negativos cuando dominan nuestra mente hacen que fracase todos nuestros esfuerzos y expectativas.

Por ejemplo, ha pasado que de un momento a otro nos empieza a doler cierta parte de nuestro cuerpo. El dolor lamentablemente no es por problemas de salud, sino porque nuestra mente lo maneja de ese modo para impedir lo que estamos haciendo.

Pero, así como puedes reconocer los pensamientos limitantes mediante las dolencias físicas, también es un punto a tu favor para descubrirlo mediante tus emociones y sentimientos. Cuando eso pasa, es una oportunidad de ver qué sentimientos o emociones hacen que tu cuerpo se active. Por ejemplo, en tus estados de ánimo, una sensación de debilitación del cuerpo, dolencias e incluso, mediante una taquicardia, etc. Por ello, es importante tener una atención concentrada de ti mismo.

Pensamientos positivos, entorno positivo

Interactuamos de una manera u otra con el entorno y la respuesta que recibimos del entorno se debe a nuestros sentimientos. Asimismo, los sentimientos se deben a la interpretación que le estamos dando a ese entorno. La interpretación se debe a los pensamientos, pero, si estos pensamientos que tenemos son negativos, nuestra interacción con el entorno será negativo también.

Es por ello, que sí los pensamientos que tenemos de nosotros mismos son negativos, esto será como la interpretación que le estamos dando a nuestras emociones. Sin embargo, si esos pensamientos son positivos, nuestra interpretación interna será positiva y todo fluirá positivamente en nuestro entorno. Y, por lo tanto, el entorno nos va a favorecer. Por ello, aquí te dejaremos algunos pensamientos positivos que te ayudarán en tu día a día.

entorno positivo
actitud mental positiva

Algo que debemos tener en cuenta, es que los pensamientos afectan las emociones y las convierte en sentimientos y en nuestro sentir en ese instante. Por eso, si nuestros pensamientos son positivos lograremos tener una actitud mental positiva. Además, lograremos que nuestro cerebro libere hormonas de bienestar, hormonas de crecimiento, hormonas de felicidad, hormonas de placer, entre otras que harán que nuestro cuerpo funcione bien.

Aunque a diario en nuestro cuerpo se mueren millones de células, a la par se tienen que reproducir millones de células más y ser reemplazadas. Es por eso que el cerebro tiene que liberar estas hormonas de crecimiento y de bienestar, las cuales se producen cuando nuestro cuerpo está tranquilo y le damos a nuestras emociones una interpretación positiva.

Ante ello, si son negativas podemos hacer que la liberación de estás hormonas de bienestar se bloqueen, dando paso al estrés.

Técnica 4x4

En nuestra escuela de bienestar con nuestra técnica 4×4 te ayudaremos a potenciar y desarrollar tus habilidades. Para ello, principalmente tenemos que desenmascarar o identificar cuáles son esos pensamientos limitantes que no te dejan surgir. Lamentablemente, cuando tenemos pensamientos negativos hace que se movilicen nuestras reacciones negativas. Sin embargo, con nuestra técnica lograremos reemplazar estos pensamientos limitantes por nuevos. Además, de analizar la calidad de pensamientos de nuestro interior. 

Por otro lado, cuando borramos estos pensamientos limitantes, todo fluye en nuestra vida diaria y en nuestro interior. Para ello, tenemos que lograr una conexión de la mente consciente y la mente subconsciente para que haya una cooperación con el nuevo concepto de tu persona. Esta certeza o nuevo concepto hace que la persona cambie de mentalidad o perspectiva de ver las cosas. En este artículo encontrarás 6 consejos para adoptar una actitud mental positiva.

actitud mental positiva